
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero para tratar proyectos clave como la reforma electoral y el Código Penal. Ricardo Garramuño podría asumir su banca en la primera sesión.
Tierra del Fuego13/01/2025El presidente Javier Milei convocó al Congreso a sesiones extraordinarias desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero. En ese período se discutirán varios proyectos fundamentales para la agenda del gobierno, como la reforma del Código Penal y la Ley Antimafias. Además, se podría dar la asunción de Ricardo Garramuño como nuevo legislador, reemplazando al fallecido Héctor ‘Tito’ Stefani.
El Gobierno nacional firmó este viernes el decreto que convoca a sesiones extraordinarias del Congreso, que se llevarán a cabo entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Durante este período, el Ejecutivo planea tratar varios proyectos clave, como la Ley Antimafias, la reforma del Código Penal, la modificación del Código Procesal Penal y la reforma electoral, entre otros. Además, uno de los temas centrales será la eliminación de las PASO, una propuesta que el Gobierno de Javier Milei busca impulsar desde el inicio de su gestión.
Según fuentes cercanas al oficialismo, en la primera sesión extraordinaria prevista para el 20 de enero, podría jurar Ricardo Garramuño como nuevo diputado, ocupando la banca que dejó vacía el extinto Héctor ‘Tito’ Stefani. La posibilidad de su asunción se da en un contexto donde el gobierno nacional tiene como prioridad avanzar con la reforma electoral y otros proyectos de ley que requieren aprobación legislativa.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que uno de los principales objetivos del Ejecutivo será avanzar con la reforma electoral que incluye la eliminación de las PASO. Esta medida se enmarca dentro de los planes de reforma electoral que se discutirán en las sesiones extraordinarias.
Además, se tratarán proyectos como la Ley de Ficha Limpia, que busca regular la elegibilidad de los candidatos, y el fortalecimiento del sistema judicial mediante la reforma del Código Procesal Penal.
Desde el Gobierno aseguran que estos cambios son fundamentales para lograr una justicia más eficiente y transparente, mientras que la eliminación de las PASO forma parte de un esfuerzo por simplificar el sistema electoral. Sin embargo, también se esperan debates intensos en torno a estos temas, dada la relevancia política que poseen.
De esta manera, las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero se presentan como un momento clave para definir el rumbo de las reformas en el país, con posibles novedades que podrían marcar un antes y un después en la política argentina.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.