
Vacaciones de invierno: recomiendan vacunarse contra el sarampión
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego, Luis Di Giorgio, brindó un análisis sobre el arranque de la temporada turística, señalando que la leve caída en el promedio de ocupación hotelera con respecto al año anterior se debe principalmente al contexto económico actual tanto a nivel local como nacional.
TIERRA DEL FUEGO07/01/2025El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Tierra del Fuego, Luis Di Giorgio, brindó un análisis sobre el arranque de la temporada turística, señalando que la leve caída en el promedio de ocupación hotelera con respecto al año anterior se debe principalmente al contexto económico actual tanto a nivel local como nacional.
Según Di Giorgio, aunque el inicio de la temporada, que comenzó en octubre con la llegada de los barcos y la temporada de verano, se presentó favorable, la ocupación general se encuentra entre un 10% y un 15% por debajo del promedio registrado en 2024. Sin embargo, el dirigente remarcó que esta situación era previsible, dado el entorno económico y la integración de nuevos actores en el sector.
"Es un panorama condicionado por varios factores, pero el comportamiento de la llegada de turistas, tanto por vuelos como por cruceros, sigue siendo similar al de otros años. Lo que ha cambiado es la redistribución de la ocupación dentro de la ciudad", destacó Di Giorgio, quien también señaló que el centro de Ushuaia sigue siendo el área con mayor demanda, mientras que las zonas más alejadas experimentan una ocupación diferente.
Uno de los principales desafíos mencionados por el presidente de la asociación fue la presencia de alojamientos temporarios informales, que siguen siendo una competencia para los establecimientos tradicionales. Se estima que el 45% de las habitaciones en Ushuaia corresponden a estos alojamientos, y de ese total, el 60% serían informales. “Esto plantea un desafío importante para el sector y una tarea pendiente en cuanto a regularización y fiscalización de este tipo de hospedaje”, agregó.
Respecto a las tarifas hoteleras, Di Giorgio destacó que los precios se han mantenido estables, e incluso en algunos casos han bajado para ajustarse a la realidad económica del momento. “Los hoteles no aumentaron las tarifas; las ajustaron a la situación actual, y en algunos casos, las redujeron. Lo importante es que esto va acompañado de una mejora en la calidad de los servicios”, explicó.
Otro factor que ha impactado en la temporada es el cambio en los hábitos de consumo de los turistas. Según los informes de la Asociación, los servicios adicionales como restaurantes y actividades turísticas han experimentado una disminución en la demanda de entre un 20% y un 25%. “El consumo está siendo más moderado. La gente está más cautelosa con el gasto”, indicó Di Giorgio.
Además, el crecimiento de las agencias de viajes y operadores turísticos locales ha contribuido a la diversificación de la oferta, con un notable aumento en segmentos como las travesías en vehículos 4x4, que han crecido un 60% en los últimos dos años. Esto ha generado un aumento de la competencia en ciertos rubros, pero también ha permitido una mayor variedad de opciones para los turistas.
A pesar de los retos, Di Giorgio resaltó que la llegada de turistas sigue siendo estable y que el sector continúa adaptándose a los cambios del mercado. No obstante, destacó la necesidad urgente de una regulación más efectiva de los alojamientos informales y de seguir avanzando en la mejora de los servicios turísticos. "La lucha con los alojamientos informales sigue siendo uno de los grandes desafíos que enfrentamos", concluyó el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En este primer cuatrimestre se han desarrollado los encuentros “Ateneos Alfabetizadores” destinados a docentes de nivel inicial y nivel primario hasta segundo grado.
El senador Pablo Blanco denunció que el oficialismo bloquea proyectos clave ignorando la voluntad mayoritaria en la Comisión de Trabajo y pidió que se permita avanzar en el debate parlamentario.
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400