
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
El buque pesquero Xintun 579 tiene bandera de Vanuatu pero zarpó desde China.
PAÍS07/01/2025La Prefectura Naval Argentina (PNA) detectó días atrás una infracción en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), cometida por un buque pesquero extranjero que llevaba una bandera de la República de Vanuatu. A través de la plataforma tecnológica que ofrece el Sistema Guardacostas, la institución logró localizar el buque Xinrun 579, en horas del mediodía del 5 de enero.
La información que trascendió señaló que el pesquero ingresó a la ZEEA, y permaneció en el área hasta avanzada la tarde, desplazándose a una velocidad inferior a 6 nudos. El patrón de movimiento señaló que las tareas que estaba realizando eran de pesca en infracción, según las normativas de la ley N° 24.922 del Régimen Federal de Pesca. Esta legislación, administrada por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, regula y protege la explotación de los recursos marinos del país, garantizando su sostenibilidad.
La operación fue supervisada por el Guardacostas GC-25 Azopardo, que en ese momento realizaba tareas de patrullaje en el área, como suelen hacer en los cursos de aguas interiores y del Mar Argentino. Al detectar y confirmar la infracción, el guardia argentino notificó al navío y se iniciaron las actuaciones administrativas pertinentes contra el mismo.
El monitoreo en tiempo real del Sistema Guardacostas, permitió identificar rápidamente la embarcación en movimiento, a partir de la información satelital y radar que les brindaba la plataforma tecnológica, la cual es operada por la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Prefectura, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Uno de los últimos registros detectados por la PNA, reveló la llegada de al menos 60 barcos por el océano Atlántico y por el Pacífico, provenientes del Estrecho de Magallanes, tras haber pescado sucesivamente frente a las aguas de Ecuador, Perú y Chile. De esta manera se ha conseguido documentar la cantidad de infracciones, lo que fortalece la aplicación de la normativa pesquera.
De momento, avanza una investigación administrativa para determinar las sanciones que corresponderían por tratarse de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), que se da en una zona donde las jurisdicciones marítimas de diferentes países convergen.
Este episodio ocurrió en medio de la llegada de cientos de buques pesqueros, mayormente de china, a la llamada “Milla 201″, una zona adyacentes al mar territorial, que comenzó a mediados de diciembre del 2024. Si bien, estas flotas llevan a cabo sus tareas en aguas internacionales y fuera de lo que es la Zona Económica Exclusiva del país, tiene efectos depredadores sobre la misma, en especial sobre especies migratorias.
Cada año, numerosos barcos son detectados incursionando en esta región. Dicha actividad, además de aprovecharse de las ricas aguas pesqueras argentinas, afecta la biomasa marina de manera significativa. No obstante, la Prefectura Naval Argentina, junto con otros organismos estatales, ha reafirmado su compromiso de enfrentar estas prácticas ilícitas y salvaguardar la soberanía sobre los recursos naturales del país.
Este flujo de embarcaciones ya había sido previsto con la llegada reciente de los buques y se espera que continúe hasta febrero, mes en el que suelen alcanzarse cifras cercanas a las 500 embarcaciones. De este total, aproximadamente dos tercios pertenecen a China, y en el caso de los poteros, destinados a la captura de calamar, representan más de tres cuartas partes del total.
El director ejecutivo de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), Darío Sócrate, expresó su preocupación al respecto, afirmando que este fenómeno genera “las preocupaciones de siempre; biológicas, porque arrancan antes y no cumplen con las fechas de cierre; y comerciales, porque con subsidios y sin cumplir normas ambientales, de seguridad y laborales, compiten deslealmente en los mismos mercados a los que vamos nosotros”.
En ese contexto, Sócrate mencionó que las tareas de patrullaje se iniciaron el pasado 2 de enero, como en los últimos dos años, aunque esta vez con resultados poco prometedores. Según explicó, “el stock subpatagónico está apareciendo más al norte, y lo vamos a agarrar cerca del paralelo 44, entre el 10 y el 12 de enero”.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.