
Blanco: “Si los senadores fueguinos no muestran unidad, se hace más dificultoso”
El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.
Con 6 billones de toneladas de hidrógeno subterráneo, Tierra del Fuego se posiciona como el epicentro de la transición energética en Argentina.
TIERRA DEL FUEGO02/01/2025
19640 Noticias
En un contexto global de búsqueda de energías más limpias, Tierra del Fuego emerge como una de las regiones clave para el desarrollo del hidrógeno azul, una fuente de energía que promete transformar el panorama energético del país y contribuir a la reducción de emisiones de CO2.
El potencial de la provincia austral es impresionante: estudios geológicos revelaron la existencia de 6,2 billones de toneladas de hidrógeno subterráneo, el doble de la cantidad de gas natural que se encuentra en las reservas mundiales.
Este hallazgo, realizado por los geólogos Ellis y Sarah Gelmand del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), coloca a Tierra del Fuego en una posición estratégica para ser un líder global en la producción de este gas emergente.
El hidrógeno azul se obtiene a partir de combustibles fósiles, pero su principal ventaja es que permite capturar y almacenar el dióxido de carbono durante su producción, reduciendo significativamente las emisiones contaminantes. Si bien, el hidrógeno verde es considerado la opción más ecológica, el hidrógeno azul ofrece una solución más inmediata y eficiente en términos de tiempo y recursos.
En este marco, la provincia de Tierra del Fuego ha aprobado el "Plan Estratégico Provincial para el Desarrollo de Hidrógeno Azul", que establece las bases necesarias para la extracción de gas natural y la producción de este gas limpio.
A través de incentivos gubernamentales y el desarrollo de tecnologías avanzadas, Tierra del Fuego se posiciona como el epicentro de la transición energética en Argentina, apuntando a un futuro más limpio y sustentable para el país.
Este avance no solo representa una oportunidad para reducir la huella de carbono de Argentina, sino también un impulso para el desarrollo económico de la región, creando nuevos empleos y fortaleciendo la industria energética.
Con el apoyo gubernamental y la inversión en infraestructura, Tierra del Fuego se consolida como un pilar clave en la producción de hidrógeno azul, con el potencial de marcar un antes y un después en la historia energética de la nación.

El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.

La casa de estudios celebró su trayectoria destacando el acompañamiento de estudiantes, docentes, nodocentes y de toda la comunidad fueguina.

La Vicegobernadora y Presidenta del Poder Legislativo decidió suspender la sesión ordinaria tras la protesta de empleados de planta permanente que reclaman actualización salarial.

Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.

Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.

La Agencia de Innovación, anunció los cuatro proyectos seleccionados que representarán a la provincia en el mercado audiovisual más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre en la ciudad de Bs. As.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.

La víctima murió tras recibir múltiples heridas punzocortantes. La Justicia podría acusar al detenido de homicidio agravado por alevosía.