
Discapacidad en Emergencia: manifestantes se concentrarán en el Congreso para exigir la declaración de la ley
Organismos que nuclean a personas con discapacidad realizarán una nueva marcha para lograr un marco legal que los proteja.
Aerolíneas Argentinas aumentó además las frecuencias de sus vuelos a los principales destinos turísticos de la Argentina y otros países de la región hasta marzo próximo.
País31/12/2024En el cierre de 2024, entre el 27 de diciembre y el 1 de enero, Aerolíneas Argentinas transportará a más de 250.000 pasajeros.
El 27 de diciembre registró el récord de máxima cantidad de personas transportadas en el año: fueron más de 44 mil turistas los que viajaron en la aerolínea de bandera. Los días que siguieron -entre el sábado y el lunes- el promedio fue de 40 mil pasajeros diarios.
Los diez destinos más elegidos para el inicio de esta temporada fueron Bariloche, Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Córdoba, Mendoza, Río de Janeiro, Salta, Neuquén y Tucumán.
Aerolíneas Argentinas aumenta sus frecuencias
Para este verano, la aerolínea de bandera aumentó su oferta de vuelos a los destinos turísticos más demandados en el país y en la región.
Puertas adentro, desde Buenos Aires, habrá más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 vuelos semanales a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, mientras que San Martín de los Andes contará con 18 vuelos cada semana.
Además, hasta marzo, continuará la oferta de vuelos nocturnos desde y hacia Buenos Aires y Bariloche, Iguazú, Salta, Comodoro Rivadavia y Trelew con tarifas conocidas como Súper Promo.
También aumentará la frecuencia de vuelos durante el verano para viajar al exterior. Habrá 6 frecuencias semanales a Punta Cana desde Buenos Aires y vuelos directos desde Córdoba (4 por semana), Rosario y Tucumán (uno por semana cada uno).
Cancún tendrá 6 frecuencias semanales, mientras que Miami contará con dos vuelos diarios, todos desde Buenos Aires.
Por otro lado, habrá una gran frecuencia de vuelos a Brasil. Partiendo desde Buenos Aires, la compañía operará 32 vuelos semanales hacia Río de Janeiro, 27 a San Pablo, 14 a Florianópolis, 7 a San Salvador de Bahía, 6 a Curitiba, 5 a Porto Alegre y 2 a Porto Seguro.
Desde el interior del país, también se ampliará la oferta a Brasil. Desde Córdoba habrá 4 vuelos semanales a Río de Janeiro, 3 a Florianópolis y 1 a San Salvador de Bahía. Desde Rosario, 4 frecuencias semanales a Río de Janeiro y 3 a Florianópolis. Además, se mantendrá activa la frecuencia semanal entre San Pablo y Salta. Los destinos de San Salvador de Bahía y Porto Seguro no se operaban desde antes de la pandemia.
También se destaca la oferta a Punta del Este, donde la empresa pasó de 5 frecuencias en noviembre a 11 en diciembre y 22 en enero.
Organismos que nuclean a personas con discapacidad realizarán una nueva marcha para lograr un marco legal que los proteja.
El ministro de Economía remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.
Amnistía Internacional denunció recortes presupuestarios, cierre de programas sociales, represión a la protesta y vigilancia masiva durante la gestión de Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.
“La Voz del Mar”, conversó con uno de los integrantes del Proyecto Arrecife sobre la importancia de los tiburones. “Tenés más probabilidades de que te parta un rayo, a que te lastime un tiburón”, asegura.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Desde Tierra del Fuego, Marcela y Gastón viajaron a Roma para cumplir el sueño de conocer a Francisco en vida, pero no lograron llegar a tiempo y, en su lugar, solo pudieron dedicarle su último adiós.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.