Cada 17 de enero se recuerda a San Antonio Abad (San Antón), quien es considerado el protector, patrón o santo de los animales ya que le agradaban mucho y siempre los cuidaba. Actualmente este día es dedicado a todas aquellas personas y asociaciones que especialmente protegen a los animales.
Cómo es el ritual de las 12 uvas de Año Nuevo que tenés que aplicar para atraer la fortuna
Esta tradición lleva larga data y se debe realizar al momento que dan las doce campanadas de la medianoche en el reloj; descubrí cuál es la historia que hay detrás y para qué sirve.
Mundo30/12/202419640 NoticiasCon el cambio de calendario, muchas personas deciden aplicar diferentes rituales antiguos que tienen como fin atraer la buena suerte y la fortuna para el año entrante. Bajo esa intención, durante la festividad de Año Nuevo, nació la costumbre de comer 12 uvas a la medianoche que, gracias al paso de los años y la globalización, se transformó en una tradición popular en Hispanoamérica.
El hecho de comer esta fruta por cada mes del año representa nuestro deseo e intención de que los próximos días estén repletos de cosas buenas. Por fuera de los que actualmente surgieron en las redes sociales, este ritual en específico tiene una historia particular que se remonta al siglo XIX.
La tradición de comer 12 uvas en Año Nuevo
Esta costumbre tiene su origen en España. A pesar de las diferentes versiones de su existencia, en un artículo de National Geographic se ubicó el año 1882 como punto de inicio de este rito cargado de superstición y fe.
Según los diarios de la época, la clase burguesa española solía beber champagne y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Por este motivo, un grupo de madrileños decidieron acudir a la Puerta del Sol y repetir este procedimiento al sonido de las campanadas de medianoche. Lo hicieron como forma de protesta e ironía por la división de clases.
El 2 de enero de 1894 el medio El Siglo Futuro bautizó a ese folclore como “Las uvas bienhechoras” y en El Correo Militar se leía: “La imperecedera costumbre de comer las uvas, al oír sonar la primera campanada de las doce, tenía reunidas en fraternal coloquio a infinidad de familias, y todos a coro gritaron: ¡Un año más! “.
Para 1903 esta fruta ya se comía en Tenerife y la expansión de ese hábito era cada vez más popular. Sin embargo, el empujón más fuerte fue en 1909, cuando los productores locales notaron un aumento en la cosecha, por lo que, para venderlas, las promocionaron como “uvas de la suerte” y las envolvieron en paquetes de doce uvas simbolizando los 12 meses del año. Con el paso del tiempo este hábito se perfeccionó y se le sumó la intención de las personas de atraer buenos augurios para los siguientes 365 días.
En la actualidad se cree que esta fruta es la representación de la abundancia, como sucedió hace más de 100 años en España. Por ello es que se piden deseos. Con las olas inmigratorias y la posterior expansión de los medios de comunicación, este ritual atravesó el océano Atlántico y llegó a América Latina, en donde también se repite.
Las uvas en su mayoría deben ser verdes, pero también se aceptan moradas. La tradición asegura que para despedir el 31 de diciembre o Nochevieja, es necesario comer una fruta por cada mes. Esos son nuestros propósitos para el año entrante y deben ir acorde a las campanadas del reloj que marcan la medianoche. En el país europeo, la culminación de ese procedimiento son las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid.
¿Por qué uvas?
Históricamente, la uva fue un símbolo de prosperidad en algunas culturas de Europa. En España se cultivaba en varias regiones del país y en su dieta siempre estuvo presente. El lazo con la creencia espiritual se vinculó a que, si una persona la consumía en los primeros segundos del Año Nuevo, recibiría la bendición y protección para el futuro.
Cómo es el ritual de las 12 uvas de Año Nuevo
Al tratarse de una fruta barata, había excedente, por lo que todas las personas tenían acceso, de ahí que la costumbre aristocrática dejó de ser algo de elite para transformarse en un hábito común, independiente de la diferencia de clases.
Whatsapp anunció nuevas formas de chatear: cómo realizar reacciones rápidas y obtener paquetes de stickers
La aplicación de mensajería más popular del mundo anunció cambios para volver los chats más dinámicos, entretenidos y creativos.
¿Chau TikTok? entre la prohibición, la venta y la decisión clave de Donald Trump
La red social china está en la mira. Se acerca la fecha en la que podría quedar prohibida en EEUU. ¿Cuál será su futuro?
Las personas reclusas serán liberadas “por grupos, empezando por los niños y las mujeres”.
Amazon vende el kit de Starlink con envío gratis a Argentina: cuánto cuesta
Amazon y Starlink son dos empresas que en los últimos meses fueron noticia en Argentina. La plataforma de comercio electrónico, porque se posicionó como una alternativa para importar distintos productos a buen precio, a partir de sus envíos gratis y la rebaja de impuestos.
Total Austral y Tecpetrol, entre las 6 petroleras que ya tienen contratos para exportar gas a Brasil
Los dos mayores productores privados de gas de Argentina se inscribieron en el registro y tienen la aprobación del Gobierno.