Javier Milei obtuvo el "Premio Nobel Judío" 2025 por su apoyo a Israel y a las víctimas del terrorismo
El Presidente recibió el nombramiento de parte de la Fundación Genesis Prize.
En cuanto al turismo receptivo, el fortalecimiento del peso argentino provocó una drástica caída en comparación a meses anteriores.
País29/12/202419640 NoticiasEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) emitió un nuevo informe mensual sobre las Estadísticas Internacionales de Turismo correspondientes al período de noviembre del 2024. En el mismo detallaron cuales son los destinos más elegidos por los argentinos a la hora de viajar al exterior, así como también el ingreso de turistas al país.
Según detalla el documento, hubo un total de 1.168.100 de argentinos que viajaron al exterior en dicho mes. En desglose, el principal destino fue Chile, con un 23,9%, destino al cual muchos van de compras. Después le sigue Brasil (19,3%), que aumentó un 20% en comparación al mismo período en 2023.
Además, este número podría aumentar debido a la devaluación del real y la gran oferta que representa para los argentinos al momento de compararlo con los precios en la Costa Atlántica. Completa el podio Paraguay, con un 13,1%, manifestando una suba del 74,7% si se miran los números del mismo mes en el año pasado.
Asimismo, detallaron que el 47,3% de los turistas residentes salió del país por la vía terrestre; el 43,6%, por vía aérea; y el 9,1%, a través de la vía fluvial/marítima. Fuera de Sudamérica, el 7% de los turistas argentinos fueron a Estados Unidos, con un crecimiento del 12,5% con respecto al mismo período en 2023.
Bajo esa línea, se espera un aumento en salidas hacia los tres países que lideran la lista, especialmente por la llegada del verano y la época de carnavales.
Fuerte caída del turismo receptivo
Por otra parte, el INDEC reportó una caída en el ingreso de turistas extranjeros durante noviembre. Puntualmente, un total de 855.000 viajeros pisaron suelo argentino en ese período, marcando un descenso del 29,2%. Uno de los principales motivos se puede explicar debido al valor del peso argentino, el cual dejó de ser tan amigable con el extranjero.
Los turistas arribados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Brasil (20,8%); Europa (17,4%); Chile (14,9%) y Uruguay (12%).
Se registraron 2.767,3 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 12,3 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en los residentes de los países que conforman el bloque "Resto del mundo", con 20,9 noches; y en Europa, con 19,8 noches (cuadro 7).
El Presidente recibió el nombramiento de parte de la Fundación Genesis Prize.
PAMI aconseja protegerse del sol con gorros, protector solar y ropa ligera, hidratarse constantemente y evitar el calor extremo para prevenir golpes de calor.
El Ministerio de Economía aseguró que "en solo 12 meses, lograron revertir el escenario hiperinflacionario y sentaron las bases para el crecimiento".
De acuerdo con una importante librería online, los títulos seleccionados son las novelas juveniles, las sagas de ficción y los libros de autoayuda.
La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto proselitista en Mar del Plata junto al titular de la Cámara Baja, Martín Menem.
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.