
Quini 6: mirá los números ganadores del sorteo de este domingo 6 de julio
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
La administración de Javier Milei busca reducir la cantidad de categorías de usuarios subsidiados de dos actualmente (ingresos medios y bajos) a una. Los hogares con ingresos inferiores a una canasta familiar y media seguirían teniendo subsidios.
PAÍS29/12/2024La intención del Gobierno es seguir reduciendo los subsidios al consumo de energía eléctrica, pero fuentes oficiales reconocen que “es difícil salir de un esquema tan regulado como el actual”. En lo inmediato, un objetivo que se han planteado es reducir a partir de mayo la cantidad de categorías de usuarios subsidiados de dos en el presente (ingresos medios y bajos) a una, es decir que el universo se divida entre subsidiados y no subsidiados. Los hogares cuyos ingresos sean inferiores a una canasta familiar y media seguirían teniendo subsidios.
Las autoridades tenían la intención de hacer cambios en el esquema de subsidios a partir de enero, pero por las dificultades técnicas que implican estas modificaciones decidieron “ser rigurosos en el análisis del impacto” y postergar las decisiones.
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están prestando asistencia para ir afinando el sistema de subsidios. En el Gobierno señalan que existen problemas con los datos, razón por la cual están trabajando en mejorar los sistemas de información, tanto en lo que se refiere al hardware como el software, “para que los subsidios vayan a los que realmente los necesitan”.
En este sentido, la secretaría de Energía está realizando una tarea gradual de depuración de la base de beneficiarios, en colaboración con distintos ministerios. Además, realizarán una revisión de tarifas con transportistas y distribuidoras. Se trata de una discusión sobre las tarifas que se van a cobrar y las inversiones en la red para los próximos cinco años.
Normalización
El plan oficial para el año próximo contempla la normalización regulatoria de la energía. Entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero se convocarían a audiencias públicas para evaluar los planes de inversiones de las empresas reguladas, los objetivos de mejora en la calidad de los servicios públicos y las necesidades de aumentos de tarifas.
En principio, las autoridades han dejado trascender que la intención del Gobierno es tener definidas nuevas tarifas de luz y gas hacia fines de marzo o principios de abril, con incrementos finales para los usuarios de un dígito.
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.
María Alexandra Gómez cuestionó la pasividad de la comunidad internacional y aseguró que el gendarme cumple 210 días de "desaparición forzada".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Presidente encabezó un multitudinario encuentro evangelista en la capital del Chaco, donde desplegó sus delirios místicos ante miles de creyentes.
En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Dos hombres de Río Grande con antecedentes por drogas fueron demorados en La Pampa por violar condiciones de su libertad y actuar de forma sospechosa cerca de un hotel.
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.