
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
La Universidad Torcuato Di Tella indicó que el guarismo sufrió una baja de apenas el 0,3% en diciembre en comparación a noviembre. Actualmente la cifra se ubica en 2,66%.
PAÍS24/12/2024El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella marcó un 2,66% en diciembre, una caída del 0,3% respecto a noviembre, y se mantiene sin ICG.jpg En términos interanuales el guarismo tuvo una variación negativa de -7,1%
De acuerdo a los datos recabados, el nivel de confianza actual es 6,7% mayor al de la medición de diciembre 2016 al final del primer año de gobierno de Mauricio Macri, y 43,5% mayor al de la medición de diciembre 2020, durante la gestión de Alberto Fernández.
Desde la Universidad Di Tella marcaron que la medición de diciembre de la gestión Milei se mantiene sin cambios en el nivel de confianza, respecto de la medición del mes anterior.
El Índice de Confianza en el Gobierno cayó un 0,3%
Tal como en la medición de noviembre, el nivel de 2,66 en el índice supera el promedio de confianza de la era Milei de 2,53 puntos durante los 13 meses de gestión. La diferencia entre el valor máximo y mínimo de ICG en el período diciembre de 2023 a diciembre de 2024 es 0,7puntos.
El rango del ICG, medido como la diferencia entre los valores máximos y mínimos en los primeros meses de la gestión Macri, comenzando en enero hasta diciembre, fue de 0,65 puntos. Este mismo rango de diferencia entre puntuaciones máxima y mínima de la gestión de Alberto Fernández fue de 1,44 puntos
La variación del ICG respecto de noviembre fue positiva en uno de sus cinco componentes: la Capacidad para resolver los problemas del país (3,13 puntos,2,0%).
Por otra parte, la variación del ICG respecto de noviembre fue negativa en: la Honestidad de los funcionarios (2,92 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,44 puntos, -1,0%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,61 puntos, -1,1%); y, por último, en la Preocupación por el interés general (2,19 puntos, -2,0%).
Desagregado
Al igual que lo registrado en octubre y en noviembre, el ICG de diciembre fue mayor entre los hombres (2,94 puntos, con una variación positiva del 5,0%) que entre las mujeres (2,36 puntos, con una disminución del 7,5%).
A diferencia de lo registrado en noviembre, el ICG de diciembre fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 a 29 años (2,86 puntos, con un crecimiento del 6,3%).
Le sigue el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,73 puntos, con una variación negativa de 3,9%). Por último, se ubica el segmento compuesto por personas de entre 30 a 49 (2,51 puntos, con un aumento del 2,0%).
En cuanto a la ubicación geográfica, al igual que en noviembre, el ICG de diciembre registró su mayor valor entre quienes residen en el interior (2,87 puntos, con una disminución del 2,0%). Luego se ubican quienes residen en GBA (2,33 puntos, con un crecimiento del 7,9%) y, por último, quienes residen en CABA (2,33 puntos, con una variación negativa del 9,3%).
A la par, el ICG de diciembre registró su mayor valor entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria y/o universitaria (2,78 puntos, con una disminución del 0,4%). Le siguen quienes alcanzaron la educación secundaria (2,65 puntos, con un crecimiento del 1,9%). Por último, se ubican quienes alcanzaron hasta la educación primaria (2,08 puntos, con una variación negativa del 4,1%).
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.