Axel Kicillof acusó a Javier Milei de entregar la soberanía nacional y empobrecer al pueblo
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que prolongará hasta el 31 de marzo el período en el que los argentinos podrán canjear dólares de ediciones antiguas —conocidos como “cara chica”— o ligeramente deteriorados a través de los bancos, sin costo alguno.
País23/12/202419640 NoticiasEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que prolongará hasta el 31 de marzo el período en el que los argentinos podrán canjear dólares de ediciones antiguas —conocidos como “cara chica”— o ligeramente deteriorados a través de los bancos, sin costo alguno. Sin embargo, este programa no es obligatorio para las entidades financieras, ya que su adhesión al mecanismo es voluntaria, por lo que dependerá de cada banco en particular.
En Argentina, los ahorristas enfrentan desde hace tiempo un problema con los billetes de diseño antiguo, ya que muchas casas de cambio informales y financieras aplican descuentos a estos billetes al momento de comprarlos. Hasta ahora, solo el Banco Nación y algunos bancos provinciales han confirmado su participación en el programa.
Esta extensión surge de la Comunicación A 8079 que el BCRA emitió en agosto, donde inicialmente se establecía que los billetes cara chica podían ser depositados hasta el 31 de diciembre, permitiendo luego a los clientes retirar billetes de diseños más recientes. Según fuentes del Banco Central, la decisión de extender el plazo busca facilitar el proceso para quienes aún no aprovecharon esta oportunidad.
El rol del BCRA en el canje
El Banco Central no suele recibir dólares en depósitos de los bancos, ya que su función habitual es suministrar moneda extranjera al sistema financiero. Sin embargo, con esta medida, el organismo acepta los depósitos de dólares cara chica y asume la tarea de exportar estos billetes a los Estados Unidos. Allí, son entregados a la Reserva Federal para su destrucción, y nuevos billetes son importados para reemplazarlos.
El proceso, que normalmente implicaría costos para las entidades financieras, será gratuito hasta el 31 de marzo. Previamente, este servicio era ofrecido únicamente por bancos internacionales privados, quienes cobraban por la gestión.
La preferencia del mercado por los billetes modernos
En el mercado informal de divisas en Argentina, como las conocidas “cuevas”, existe una marcada preferencia por los billetes más nuevos, mientras que las versiones antiguas suelen ser desvalorizadas. Esta discriminación afecta especialmente a los billetes emitidos hasta 1996, cuyo diseño presenta a Benjamin Franklin en un marco ovalado y un tamaño levemente menor.
A pesar de esta práctica, todos los billetes emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos son de curso legal y aceptados sin restricciones en ese país, independientemente de su diseño o año de emisión. Sin embargo, en la City porteña, los descuentos por dólares cara chica oscilan entre el 1% y el 3%, lo que puede representar una pérdida significativa para los ahorristas.
Cómo realizar el cambio
El programa permite que los bancos reciban dólares cara chica o dañados, siempre que cumplan ciertos criterios de integridad establecidos por la Reserva Federal. Aunque la adhesión de los bancos es voluntaria, entidades como el Banco Nación, Santander y algunas provinciales ya se han sumado.
El procedimiento consta de varios pasos:
Consultar al banco: Verificar si la entidad en la que se tiene cuenta está adherida al programa. Si no es así, se puede recurrir a bancos públicos más grandes, que suelen participar.
Depositar los billetes: Los dólares deben ser entregados en ventanilla, donde se comprobará su autenticidad y estado.
Retiro o permanencia en cuenta: Una vez depositados, los billetes pueden permanecer en el sistema bancario o ser retirados en ediciones más recientes, según las condiciones establecidas por cada banco.
Declaración en caso de dólares no registrados: Quienes posean dólares no declarados deberán regularizar su situación fiscal antes de realizar el depósito.
Esta medida, que inicialmente estaba vinculada al blanqueo de capitales promovido por el Gobierno, sigue siendo accesible para todos los ahorristas, aunque quienes deseen depositar fondos no declarados deberán cumplir con las normativas correspondientes.
El gobernador de Buenos Aires advirtió sobre el impacto de las políticas económicas del presidente y denunció un deterioro histórico en el consumo interno.
Argentina compite con países que se destacan por tener estructuras de costos mucho más bajas
"A todo Benito le llega su Loreto", sentenció el dirigente recordando la exposición del cuerpo fusilado del dictador Mussolini en la plaza de Milán.
Mercado Pago, una de las billeteras digitales más utilizadas en Argentina, ofrece diversas funcionalidades que simplifican las finanzas personales, incluyendo la posibilidad de solicitar préstamos personales de manera rápida y directa desde su plataforma.
Ahora, será fundamental que los usuarios presten mayor atención a los valores nutricionales detallados para tomar decisiones más informadas.
El reciente ajuste de tarifas es el segundo en menos de seis meses, después de una subida anterior en octubre de 2024 en varias regiones.