
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
En diálogo con Radio Provincia, el legislador de Tierra del Fuego, Federico Sciurano, realizó un balance sobre el 2024 en materia legislativa.
Tierra del Fuego23/12/2024En diálogo con Radio Provincia, el legislador de Tierra del Fuego, Federico Sciurano, realizó un balance sobre el 2024 en materia legislativa. Sciurano destacó las dificultades económicas que atravesó la provincia en un contexto nacional adverso, pero resaltó las medidas adoptadas para enfrentar estas circunstancias.
“Fue un año complicado. Hoy se están viviendo cambios estructurales en el país que impactan directamente en las provincias y las ciudades. Ha faltado plata porque los cambios generados por el gobierno nacional, sobre todo en la realidad macroeconómica, llevaron a una menor capacidad económica”, afirmó el legislador.
Uno de los factores que Sciurano destacó fue la desaparición de programas nacionales históricos, como el incentivo docente, lo que impactó negativamente en las finanzas provinciales. “La provincia cobró unos 50.000 millones de pesos menos de lo proyectado para este año. Eso obligó a reacomodamientos, pero, comparando nuestra situación con otras provincias, hemos logrado mantener prioridades básicas. Hay provincias que están emitiendo cuasi monedas o que no pueden pagar los sueldos en tiempo y forma. Nosotros hemos garantizado contención en temas esenciales”, aseguró.
Sobre el manejo de la deuda, Sciurano subrayó un dato relevante: “Entre las cosas que resolvió la provincia este año estuvo la cancelación de letras. En 2024 se cancelaron 14.000 millones de pesos en letras, además de un programa de 5.000 millones, lo que representó una reducción del stock de deuda por más de 20.000 millones de pesos. Hoy la provincia tiene una sola letra emitida y el stock de deuda se ha achicado notablemente”.
Respecto al endeudamiento, el legislador explicó que no se aprobó la solicitud de 20.000 millones de pesos incluida en el presupuesto 2025. “Ese endeudamiento estaba destinado casi exclusivamente a obras públicas, como la continuación del Hospital de Ushuaia y la ampliación del Hospital de Río Grande. Es un tema que tendremos que insistir el próximo año porque estas obras son fundamentales”, indicó.
Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la situación de la obra social provincial (OSEF). “La obra social necesita un plan económico de corto, mediano y largo plazo, y una mesa de trabajo que reúna a los sectores gremiales, el Ministerio de Economía y otros actores clave. El déficit proyectado para 2024 es de 36.000 millones de pesos, y para 2025, de 54.000 millones. Es un problema estructural que requiere soluciones urgentes”, enfatizó.
Sciurano también destacó los esfuerzos realizados en 2024 para asignar recursos extraordinarios a OSEF: “A principios de este año, el 70% de los recursos generados por la modificación tarifaria fueron destinados a la obra social. Si no hubiésemos hecho eso, la situación habría sido infinitamente peor”.
Consultado sobre el sistema educativo, Sciurano reconoció que la infraestructura sigue siendo un desafío. “El crecimiento en la cantidad de estudiantes genera una presión constante sobre los establecimientos educativos. Este es un tema que va a seguir siendo prioritario por la magnitud del problema”, afirmó.
De cara al próximo año, el legislador consideró que la situación macroeconómica podría mejorar, pero advirtió sobre el impacto de las elecciones: “La economía argentina hoy muestra indicadores positivos, como la baja del riesgo país, que pasó de más de 2.000 puntos a cerca de 600. Sin embargo, estos resultados macroeconómicos deben reflejarse en la economía cotidiana. Además, las elecciones generarán un clima político más tenso”.
Finalmente, Sciurano destacó la necesidad de avanzar en soluciones estructurales y dejar de lado el debate político partidario: “Tenemos que estar a la altura de los cambios que está viviendo nuestra sociedad y enfocarnos en las soluciones que realmente necesita la gente”.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Fabián Huirimilla reclamó justicia tras cumplirse 15 años de la desaparición de su hermano Ezequiel y solicitó que se reabra la causa para que finalmente se investigue qué ocurrió.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.