
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El legislador Raúl Von der Thusen expresó su preocupación por la grave crisis de OSEF y denunció la falta de soluciones efectivas desde el administración.
TIERRA DEL FUEGO23/12/2024El legislador por el bloque Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, dialogó con Radio Provincia sobre la crítica situación que enfrenta OSEF, la obra social provincial. Durante la entrevista, se refirió al estado actual de la institución, la gestión de recursos y la necesidad de adoptar medidas concretas para evitar su colapso.
En el comienzo de la entrevista, Von der Thusen trazó un panorama sombrío "desde que soy legislador, he seguido este tema porque es una cuestión provincial. Antes decía que OSEF estaba en terapia intensiva, pero ahora está moribunda. La manera en que se administra claramente no va más".
En este sentido, con firmeza, el legislador cuestionó las soluciones planteadas por el gobierno "no puede ser que la única respuesta sea aumentar los aportes de los trabajadores, jubilados o el Estado. OSEF nuclea a 60.000 fueguinos, pero 240.000 quedan sin salud pública de calidad. Esto no es justo ni sostenible".
Además, Von der Thusen recordó una herramienta legal que podría implementarse "la Ley 1071 prevé la posibilidad de intervenir la obra social. Aunque sea duro, es una opción válida y prevista por normativa. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras la situación empeora", advirtió.
Von der Thusen también dejó en claro su rechazo categórico a la suba de aportes como solución "a mi entender, aumentar los aportes no va a resolver absolutamente nada. Va a seguir siendo un saco vacío donde se ponen recursos sin obtener resultados. Si quieren subir los aportes, que lo hagan primero con los políticos y quienes utilizamos la obra social. No estoy de acuerdo en que siempre sean los trabajadores los que paguen las consecuencias", manifestó.
A su vez, el parlamentario también denunció el destino de los fondos recaudados "con las leyes 1540 y 1553 se recaudaron más de 6.000 millones de pesos, pero el 98% terminó en manos del sector privado. Apenas un 2% fue destinado a los hospitales públicos. Esto es un despropósito que profundiza la crisis de la salud pública en la provincia".
El legislador hizo hincapié en la falta de un plan a largo plazo "En el presupuesto se estima un déficit de casi 60.000 millones de pesos para 2025, pero no hay un programa de gestión plurianual para sanear OSEF. Sin un plan claro, no voy a acompañar medidas que solo agraven el problema".
Por último, llamó a los afiliados a involucrarse "he convocado reuniones, pero pocos afiliados asisten. Si no alzamos la voz, el gobierno seguirá creyendo que OSEF funciona bien. Debemos trabajar juntos para exigir cambios reales y eficaces".
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.