
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Ante la falta de matrículas metálicas de identificación de vehículos, el Gobierno buscó distintas soluciones para los argentinos que estos días salen por rutas a los países limítrofes.
País21/12/2024Entre el deseo de reglamentar en las pocas horas hábiles que quedan de 2024 las modificaciones a la Ley de Tránsito 24.449 y las urgencias por concretar convenios con los países limítrofes para que acepten la cédula verde digital y las matrículas provisorias a los autos argentinos que todavía no tienen chapa patente, la agenda del Gobierno en temas referidos al mundo del automóvil sigue cargada de otras reformas que podrían llegar en los próximos meses.
Con la llegada del último fin de semana previo a las fiestas de Navidad, muchos argentinos que habían planificado viajar a países limítrofes por ruta, se encontraron con que la demora en entregar las chapas patente por parte de los Registros del Automotor, ponen en duda si podrán salir de Argentina y no tener problemas en el paso fronterizo.
El problema nace de un retraso considerable de Casa de la Moneda para imprimir matrículas metálidas de identificación de automotores y cédulas verdes. Mientras se avanza en un proceso licitatorio para asegurar nuevos proveedores, el gobierno tomó varias medidas complementarias entre sí, y todavía sigue trabajando para mejorar las condiciones.
La primera medida fue extender legalmente hasta 180 días la vigencia de las matrículas de papel, las que se emiten como patentes provisorias cuando se da de alta un nuevo vehículo. Esto es tanto para automóviles como motocicletas.
La segunda medida fue crear un nuevo documento llamado “Constancia de Documentación Dominial asignada”, al cual se puede acceder ingresando en el sitio web de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (www.dnrpa.gov.ar). Esa constancia se debe bajar y llevar entre la documentación del vehículo al llegar a un paso fronterizo.
La medida se publicó en el Boletín Oficial este martes 17 de diciembre y es de implementación automática. En esa constancia figuran todos los datos del vehículo y su titular: dominio, placa provisoria, titular, documento, domicilio, marca, modelo, tipo, uso, números de chasis o cuadro, motor y cédula de identificación, Cédulas para conductores autorizados y Datos de las personas autorizadas.
Esta nueva documentación debería permitir que ante un control aduanero o policial, incluso en el interior de los países limítrofes, las autoridades locales puedan constatar la legalidad de la constancia ingresando al mismo sitio web de la DNRPA Argentina. Sin embargo, entre la reglamentación publicada en la Disposición 2024-408 y la realidad, hay un ajuste que los usuarios deben hacer, pero el resultado es igualmente el esperado sin inconvenientes.
Según el texto oficial se debe entrar a la sección de Descarga de Documentación como primer paso y luego a otra sección que lleva el nombre mismo del documento al que se intenta acceder, es decir, Constancia de Documentación Dominial asignada. Pero esa opción no existe, de modo tal que los usuarios deberán ingresar los tres datos que se piden en un formulario que se despliega en la sección Documentos, y que se obtienen de la CAT (Constancia de Asignación de Título), que es la documentación que desde hace varios años ha reemplazado el Título de propiedad de papel tradicional. Esos tres datos son el número de trámite, el número de seccional del Registro Automotor, y el número de Control web. Quienes no tengan la CAT o necesiten la recuperación de los códigos de la CAT, pueden solicitarlos sin turno previo en un Registro del Automotor.
Paralelamente, la Dirección Nacional también puso a disposición de los usuarios la línea telefónica 0800-122-2227 que funciona de lunes a viernes de 7 a 16 horas y la casilla de mail [email protected] para solicitar chapas patente con urgencia y hacer seguimiento del despacho.
Por último, y no menos importante, mientras se instrumentaban estas acciones, se hizo un trabajo conjunto con Cancillería para que en los países limítrofes de Argentina, las autoridades de los pasos fronterizos y de control vial interior tengan en cuenta la validez que el gobierno argentino le da a la exhibición digital de licencia de conducir, de cédula de identidad del automotor (verde), de autorización de manejo digital a través de la aplicación Mi Argentina, y de las matrículas provisorias acompañadas de la nueva “Constancia de Documentación Dominial asignada”.
Según pudo saber, el acuerdo con todos los países vecinos ya está muy avanzado, siendo Uruguay y Chile los dos países que han dado su conformidad de uso de esta documentación.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
En una nueva aparición pública, el exministro de Economía pidió "generosidad" en Unión por la Patria para enfrentar las políticas del Gobierno.
A partir de la medianoche del domingo 6 de abril, Chile implementará su primer cambio de hora del año 2025 con la entrada en vigencia del horario de invierno.
Los seis gigantes que se pueden visitar en puntos estratégicos del país.
El cronograma de actividades aún no está cerrado, pero el vocero evitará las recorridas tradicionales por los barrios porteños y buscará destacar “su esencia”.
Delfina y Pilar Hecker arrastradas por la corriente en medio del temporal y a un mes de la catástrofe todavía no aparecen.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.
Dos personas con pedido de captura por estafa fueron detenidas por la Policía de Villa La Angostura. Permanecerán a disposición de la justicia de Tierra del Fuego.
Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.