
Supermercados: luego de la caída en febrero, las ventas repuntaron un 1,8% en marzo
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Ante la falta de matrículas metálicas de identificación de vehículos, el Gobierno buscó distintas soluciones para los argentinos que estos días salen por rutas a los países limítrofes.
País21/12/2024Entre el deseo de reglamentar en las pocas horas hábiles que quedan de 2024 las modificaciones a la Ley de Tránsito 24.449 y las urgencias por concretar convenios con los países limítrofes para que acepten la cédula verde digital y las matrículas provisorias a los autos argentinos que todavía no tienen chapa patente, la agenda del Gobierno en temas referidos al mundo del automóvil sigue cargada de otras reformas que podrían llegar en los próximos meses.
Con la llegada del último fin de semana previo a las fiestas de Navidad, muchos argentinos que habían planificado viajar a países limítrofes por ruta, se encontraron con que la demora en entregar las chapas patente por parte de los Registros del Automotor, ponen en duda si podrán salir de Argentina y no tener problemas en el paso fronterizo.
El problema nace de un retraso considerable de Casa de la Moneda para imprimir matrículas metálidas de identificación de automotores y cédulas verdes. Mientras se avanza en un proceso licitatorio para asegurar nuevos proveedores, el gobierno tomó varias medidas complementarias entre sí, y todavía sigue trabajando para mejorar las condiciones.
La primera medida fue extender legalmente hasta 180 días la vigencia de las matrículas de papel, las que se emiten como patentes provisorias cuando se da de alta un nuevo vehículo. Esto es tanto para automóviles como motocicletas.
La segunda medida fue crear un nuevo documento llamado “Constancia de Documentación Dominial asignada”, al cual se puede acceder ingresando en el sitio web de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (www.dnrpa.gov.ar). Esa constancia se debe bajar y llevar entre la documentación del vehículo al llegar a un paso fronterizo.
La medida se publicó en el Boletín Oficial este martes 17 de diciembre y es de implementación automática. En esa constancia figuran todos los datos del vehículo y su titular: dominio, placa provisoria, titular, documento, domicilio, marca, modelo, tipo, uso, números de chasis o cuadro, motor y cédula de identificación, Cédulas para conductores autorizados y Datos de las personas autorizadas.
Esta nueva documentación debería permitir que ante un control aduanero o policial, incluso en el interior de los países limítrofes, las autoridades locales puedan constatar la legalidad de la constancia ingresando al mismo sitio web de la DNRPA Argentina. Sin embargo, entre la reglamentación publicada en la Disposición 2024-408 y la realidad, hay un ajuste que los usuarios deben hacer, pero el resultado es igualmente el esperado sin inconvenientes.
Según el texto oficial se debe entrar a la sección de Descarga de Documentación como primer paso y luego a otra sección que lleva el nombre mismo del documento al que se intenta acceder, es decir, Constancia de Documentación Dominial asignada. Pero esa opción no existe, de modo tal que los usuarios deberán ingresar los tres datos que se piden en un formulario que se despliega en la sección Documentos, y que se obtienen de la CAT (Constancia de Asignación de Título), que es la documentación que desde hace varios años ha reemplazado el Título de propiedad de papel tradicional. Esos tres datos son el número de trámite, el número de seccional del Registro Automotor, y el número de Control web. Quienes no tengan la CAT o necesiten la recuperación de los códigos de la CAT, pueden solicitarlos sin turno previo en un Registro del Automotor.
Paralelamente, la Dirección Nacional también puso a disposición de los usuarios la línea telefónica 0800-122-2227 que funciona de lunes a viernes de 7 a 16 horas y la casilla de mail [email protected] para solicitar chapas patente con urgencia y hacer seguimiento del despacho.
Por último, y no menos importante, mientras se instrumentaban estas acciones, se hizo un trabajo conjunto con Cancillería para que en los países limítrofes de Argentina, las autoridades de los pasos fronterizos y de control vial interior tengan en cuenta la validez que el gobierno argentino le da a la exhibición digital de licencia de conducir, de cédula de identidad del automotor (verde), de autorización de manejo digital a través de la aplicación Mi Argentina, y de las matrículas provisorias acompañadas de la nueva “Constancia de Documentación Dominial asignada”.
Según pudo saber, el acuerdo con todos los países vecinos ya está muy avanzado, siendo Uruguay y Chile los dos países que han dado su conformidad de uso de esta documentación.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
Cada provincia tiene la potestad de determinar su calendario escolar. Así, este 2025 el receso de dos semanas se repartirá pasado el mes de junio.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.