
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
El Ministerio de Capital Humano hizo esa estimación en base a datos del Indec. La última medición oficial, que tiene frecuencia semestral, había marcado un 52,9 por ciento para la primera mitad de 2024.
País20/12/2024Un informe del Ministerio de Capital Humano aseguró que en el tercer trimestre del año la pobreza cayó hasta 38,9%, lo que fue atribuido a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de algunos programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El cálculo fue realizado por Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que pertenece a la cartera que conduce Sandra Pettovello, en base a datos publicados este jueves por el Indec. La medición oficial de pobreza, que elabora el organismo estadístico, es de carácter semestral y el último dato conocido es el de la primera mitad del año, que fue de 52,9 por ciento.
“De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero. Asimismo, el CNCPS proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo”, detalló un comunicado oficial.
“Esta drástica disminución se debe, mayoritariamente, al efecto de la desaceleración del incremento de precios y al incremento relativo de la capacidad de compra de los ingresos laborales de los sectores medios”, aseguraron desde la UCA
“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes”, indicaron desde Capital Humano.
Por otro lado, desde esa cartera indicaron que “al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente”.
En contraste, Capital Humano señaló que en la actualidad “el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”. “Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que signica un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%”, dijeron.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) analizó los mismos microdatos difundidos por el Indec y llegó a conclusiones similares. “La población en situación de pobreza se encuentra en valores similares al tercer trimestre de 2023 (38,6% en 2023 y 38,9% en 2024)”, indicó el director de ese observatorio Agustín Salvia. “Esta drástica disminución se debe, mayoritariamente, al efecto de la desaceleración del incremento de precios y al incremento relativo de la capacidad de compra de los ingresos laborales de los sectores medios”, consideró el sociólogo.
Respecto a la caída de la indigencia, la UCA midió que se encuentra en valores inferiores a un año atrás. “Este indicador pasó del 10% al 8,5%, al comparar los tercer trimestre de 2023 y 2024. Lo cual muestra una coyuntura de rápida recuperación, al considerar que en el segundo trimestre de este año se encontraba en esta situación el 16% de la población. Esto se debe, básicamente, al incremento de los ingresos no laborales de los hogares de estrato más bajo y a la marcada desaceleración del aumento de precios, principalmente en lo referidos a alimentos y bebidas”, aseguró Salvia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.