
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
El ministro de Defensa aseguró que el Gobierno hará "todos los esfuerzos" y planteó que "no hay partidismo, condicionamiento, ni banderías".
PAÍS19/12/2024El ministro de Defensa, Luis Petri, reveló que el Gobierno Nacional está dispuesto a dialogar con la dos veces presidenta y titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, para pedirle que interceda en la negociación con el venezolano Nicolás Maduro por la liberación del gendarme Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela.
“Estamos trabajando fuertemente desde la Cancillería. Vamos a agotar todas las vías diplomáticas y vamos a hacer todos los esfuerzos para que esta detención ilegal se transforme en la liberación de este catamarqueño”, sostuvo en declaraciones a La Nación +.
En la misma línea, amplió: "Acá no hay partidismo, no hay condicionamientos, tenemos que defender a un argentino que el presidente Javier Milei lo dijo con todas las letras: ‘Está secuestrado con un dictador’. Y todos los esfuerzos y toda la ayuda de países que nos puedan ayudar y del propio kirchnerismo. Me parece que lo justifica para liberar a este gendarme y traerlo de vuelta”.
Pese al pedido, cuestionó al sector que lidera de la exvicepresidenta al remarcar la “estrecha relación” con el mandatario venezolano, y criticó la falta de pronunciamiento sobre la elección en Venezuela.
“Lo que llama la atención y es vergonzoso es que hasta ahora, el kirchnerismo que tiene una profusa amistad con Maduro, que no ha condenado la dictadura y ni el proceso electoral y el fraude no se haya pronunciado para pedir la liberación del gendarme”, insisto.
Asimismo, reclamó que la sociedad haga “causa común” en el reclamo por la liberación de Gallo, acusado de espía argentino por la administración chavista, y detenido e incomunicado tras viajar a Venezuela de vacaciones. Su intención era visitar a su familia, pero fue interceptado el 8 de diciembre, cuando ingresó al país desde Colombia.
Para Petri, la titular del PJ debería interceder en la situación del gendarme, y negociar su libertad: “Se lo tendría que pedir, tanta amistad que tienen, le tendría que estar reclamando la liberación”, aseveró. Lo cierto es que no hay canales de diálogo abiertos entre ambas naciones producto de la tensión entre Maduro y el presidente Javier Milei.
Por su parte, no descartó la posibilidad de entablar diálogo con la líder de la oposición para solicitar su intervención. “Vamos a hacer todos los esfuerzos porque acá no hay partidismo, condicionamiento ni banderías”, puntualizó.
Por último, insistió en que Maduro toma de rehenes a ciudadanos de distintos “como moneda de cambio”, para negociar con las naciones que no admitieron su autoproclamado triunfo electoral, aunque aclaró que su gestión no puede ser juzgada con las mismas reglas que una democracia.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
Mirá a cuánto cerraron el dólar blue, el oficial, el MEP y el contado con liqui este martes 21 de octubre de 2025. La cotización volvió a subir en una jornada marcada por la tensión cambiaria y la cercanía de las elecciones.
El presidente anticipó que reestructurará su equipo de gobierno después de los comicios legislativos del 26 de octubre. Dijo que busca garantizar la gobernabilidad y consolidar las reformas de la segunda etapa de su mandato.
La Cámara Nacional Electoral falló por unanimidad y dispuso que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan por distrito. El Gobierno quería mostrar un único resultado nacional que favorecía a La Libertad Avanza.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.