
El Centro de Jubilados “Ley 244” se sumó a la Red de Nodos Tecnológicos en Río Grande
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.
Corresponde a quienes están empadronados en el Programa Alimentario Municipal. La distribución será de manera presencial.
Río Grande15/12/2024Corresponde a quienes están empadronados en el Programa Alimentario Municipal. La distribución será de manera presencial. En esta oportunidad se hará entrega del tradicional módulo, junto al especial navideño.
El Municipio de Río Grande informa a los y las beneficiarias del “Programa Alimentario Municipal” que el día lunes 16 de diciembre comienza la entrega de módulos a las familias en distintos puntos de la ciudad.
La modalidad seguirá siendo presencial, solo a titulares, quienes deberán acercarse con DNI al lugar correspondiente, entre las 11 y las 15 horas. La entrega domiciliaria es para adultos mayores y personas con discapacidad que cuentan con movilidad reducida.
Cabe resaltar que, junto al tradicional módulo, en esta oportunidad se sumará el especial navideño.
De esta manera, los días lunes 16 y martes 17 de diciembre, la distribución será en la Zona Sur de nuestra ciudad, debiéndose acercar las familias a Kau 871. A su vez, el mismo martes 17 se llevará a cabo la entrega para quienes vivan en Chacra II, Chacra IV, CGT y Mutual, en el Centro Comunitario Municipal del B° CGT (Victoria Ocampo y Rufino).
En tanto, el día 18 de diciembre, se hará lo propio en el CCM del B° De las Aves (Halcón Peregrino y Playero Blanco) para las vecinas y vecinos de los barrios Malvinas Argentinas, Las Aves, Los Cisnes y Bicentenario.
Finalmente, para quienes vivan en la zona céntrica, la distribución de los módulos se llevará adelante los días jueves 19 y viernes 20 de diciembre en el Club Sportivo (Av. Belgrano 1130).
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.
Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.
El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.
Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien advirtió sobre el impacto del ajuste del FMI, la posible reforma tributaria y la amenaza sobre el régimen de promoción industrial.
Los hechos habrían ocurrido en reiteradas oportunidades, desde el año 2013 hasta el 2017, en perjuicio de la hija biológica del imputado, en ese entonces menor de edad.
Esta nueva etapa está especialmente orientada a mujeres riograndenses con discapacidad intelectual y condiciones del Espectro Autista.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.