
El encuentro deportivo se desarrolló el último fin de semana en el gimnasio ‘Mirador de los Andes’ de la ciudad de Ushuaia.
La máxima categoría del fútbol argentino volverá a tener 30 equipos el año que viene. Cómo se jugarán los dos campeonatos y cuántos descensos habrá.
Deportes14/12/2024Mientras se aguarda una definición apasionante de la Liga el próximo fin de semana, la AFA ya definió cómo se jugarán los torneos locales durante 2025. Lo hizo luego de una reunión de dirigentes llevada a cabo este viernes.
El año que viene la Primera División del fútbol argentino volverá a tener 30 equipos y la entidad presidida por Claudio "Chiqui" Tapia definió cómo serán los dos torneos.
La AFA definió cómo se jugarán los torneos de Primera División en 2025
En concreto, desde AFA definieron que la próxima temporada de la Liga Profesional se jugará con dos torneos de dos zonas de 15 fechas cada uno.
Con la vuelta de los 30 equipos a la Primera División del fútbol argentino, la AFA reestructuró el torneo para que sean dos campeonatos con formato de Copa de la Liga que contarán con dos zonas de 15 equipos cada una y sus respectivos playoffs para definir al ganador.
Estas dos zonas tendrán 15 fechas cada una, 14 regulares y una como la llamada "Fecha de los Clásicos" o interzonal. Los playoffs serán desde octavos de final, cuartos, semifinales y la final.
La primera Copa de la Liga arrancará a fines de enero y terminará el 1° de junio (antes del inicio del Mundial de Clubes). En tanto, la segunda comenzará en julio y culminará en diciembre.
Además, volverá a haber descensos: será uno por tabla de promedios y otro por la tabla anual de puntos.
Cómo se definirán los torneos del fútbol argentino
Luego de disputadas las 15 fechas, los los ocho primeros de cada zona se clasificarán a los octavos de final, a diferencia de la de este año, en la que los cuatro mejores de cada grupo accedieron a los cuartos.
En octavos y cuartos, ejercerán la localía los equipos mejor ubicados en las zonas, mientras que las semifinales y final serán en cancha neutral.
Vale recordar que hace unos días, Claudio Tapia firmó un convenio con la gobernación de la Provincia de Buenos Aires para convertir al Estadio Único de La Plata en la "nueva casa del fútbol argentino", por lo que se estima que el escenario rebautizado con el nombre de Diego Armando Maradona será una de las sedes posibles para las definiciones de las próximas copas nacionales.
Al mismo tiempo, se deslizó que se seguirán disputando el Trofeo de Campeones (entre los ganadores de las dos Copas de la Liga), la Supercopa Argentina (el campeón de la Copa Argentina frente al campeón del Trofeo de Campeones) y la Supercopa Internacional (el campeón del Trofeo de Campeones contra el primero de la tabla anual), que tiene pendiente la actual edición entre River y Talleres de Córdoba, que se llevaría a cabo en febrero de 2025.
Lo cierto es que, en la previa a la gran definición de la Liga Profesional, con Vélez, Talleres y Huracán en busca del título, y Boca y River buscando sellar su clasificación a la Copa Libertadores, la AFA ya oficializó cómo se jugarán los próximos torneos de Primera División.
El encuentro deportivo se desarrolló el último fin de semana en el gimnasio ‘Mirador de los Andes’ de la ciudad de Ushuaia.
El reconocido entrenador de hockey estuvo presente en Río Grande donde brindó una clínica a jóvenes jugadoras de la ciudad, en una actividad que fue acompañada por la Secretaría de Deportes del Gobierno provincial.
La carrera comenzará a las 10:00 horas en la Torre de Agua y recorrerá las calles de la ciudad.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia.
Yamal, Wirtz, Bellingham y demás, serán los futbolistas a seguir en la próxima cita mundialista.
La actividad fue organizada por la Asociación de Potencia, Levantamiento Olímpico y Fisicoculturismo de Río Grande (APOLOFIRG) con el acompañamiento del Municipio, a través de la subsecretaría de Deportes. Participaron más de 30 deportistas de toda la provincia.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.