
A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo referente absoluto del fútbol y emblema de una generación, aun después de su fallecimiento.
La máxima categoría del fútbol argentino volverá a tener 30 equipos el año que viene. Cómo se jugarán los dos campeonatos y cuántos descensos habrá.
DEPORTES14/12/2024
19640 Noticias
Mientras se aguarda una definición apasionante de la Liga el próximo fin de semana, la AFA ya definió cómo se jugarán los torneos locales durante 2025. Lo hizo luego de una reunión de dirigentes llevada a cabo este viernes.
El año que viene la Primera División del fútbol argentino volverá a tener 30 equipos y la entidad presidida por Claudio "Chiqui" Tapia definió cómo serán los dos torneos.
La AFA definió cómo se jugarán los torneos de Primera División en 2025
En concreto, desde AFA definieron que la próxima temporada de la Liga Profesional se jugará con dos torneos de dos zonas de 15 fechas cada uno.
Con la vuelta de los 30 equipos a la Primera División del fútbol argentino, la AFA reestructuró el torneo para que sean dos campeonatos con formato de Copa de la Liga que contarán con dos zonas de 15 equipos cada una y sus respectivos playoffs para definir al ganador.
Estas dos zonas tendrán 15 fechas cada una, 14 regulares y una como la llamada "Fecha de los Clásicos" o interzonal. Los playoffs serán desde octavos de final, cuartos, semifinales y la final.
La primera Copa de la Liga arrancará a fines de enero y terminará el 1° de junio (antes del inicio del Mundial de Clubes). En tanto, la segunda comenzará en julio y culminará en diciembre.
Además, volverá a haber descensos: será uno por tabla de promedios y otro por la tabla anual de puntos.
Cómo se definirán los torneos del fútbol argentino
Luego de disputadas las 15 fechas, los los ocho primeros de cada zona se clasificarán a los octavos de final, a diferencia de la de este año, en la que los cuatro mejores de cada grupo accedieron a los cuartos.
En octavos y cuartos, ejercerán la localía los equipos mejor ubicados en las zonas, mientras que las semifinales y final serán en cancha neutral.
Vale recordar que hace unos días, Claudio Tapia firmó un convenio con la gobernación de la Provincia de Buenos Aires para convertir al Estadio Único de La Plata en la "nueva casa del fútbol argentino", por lo que se estima que el escenario rebautizado con el nombre de Diego Armando Maradona será una de las sedes posibles para las definiciones de las próximas copas nacionales.
Al mismo tiempo, se deslizó que se seguirán disputando el Trofeo de Campeones (entre los ganadores de las dos Copas de la Liga), la Supercopa Argentina (el campeón de la Copa Argentina frente al campeón del Trofeo de Campeones) y la Supercopa Internacional (el campeón del Trofeo de Campeones contra el primero de la tabla anual), que tiene pendiente la actual edición entre River y Talleres de Córdoba, que se llevaría a cabo en febrero de 2025.
Lo cierto es que, en la previa a la gran definición de la Liga Profesional, con Vélez, Talleres y Huracán en busca del título, y Boca y River buscando sellar su clasificación a la Copa Libertadores, la AFA ya oficializó cómo se jugarán los próximos torneos de Primera División.

A 65 años de su nacimiento, Maradona sigue siendo referente absoluto del fútbol y emblema de una generación, aun después de su fallecimiento.

Tradicionalmente, los equipos reciben un monto acordado por parte de la FIFA.

La ajedrecista argentina de 13 años y Maestra FIDE femenina participará en Cali 2025 y necesita colaboración para costear el viaje.

Mirá a cuánto cerró el dólar oficial y el dólar blue hoy miércoles, 29 de octubre de 2025.

El Municipio abrió la inscripción a nuevos cursos y seminarios presenciales en Industria, Gastronomía, Estética y Textil. Las propuestas buscan fortalecer la empleabilidad y promover el desarrollo de la economía local.

El legislador Federico Greve confirmó que el gobernador Gustavo Melella no fue convocado al encuentro con el presidente Javier Milei y cuestionó la falta de equidad en el vínculo entre Nación y las provincias.