
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conocida como Ley Nicolás, busca constituir una estadística anual de mala praxis y que las matrículas médicas salgan de la órbita de las colegiaturas.
País12/12/2024A fin de año, pierde estado parlamentario -lo que implica que el proyecto tenga que volver a tratarse en comisiones- una iniciativa que busca reglamentar jurídicamente casos de mala praxis médicas. A la propuesta, conocida como Ley Nicolás, le resta la media sanción en el Senado: familiares de víctimas piden que se incluya en el temario de sesiones extraordinarias.
Un grupo de familiares se convocó en el Congreso de la Nación solicitando su votación antes de fin de año. Sin embargo, hasta el momento no fueron oficializadas las sesiones extraordinarias, a pesar de que se habían anticipado su realización hasta el 27 de diciembre. Dentro del temario previsto por el portavoz presidencial Manuel Adorni se estipulaba tratar reformas electorales, de seguridad y del régimen de fueros de los legisladores, pero no se hizo mención a la Ley Nicolás.
“Le vamos a pedir al presidente Milei que escuche nuestro pedido y nos ayude a que la ley no vuelva a foja cero. Hemos realizado un trabajo inmenso durante estos años, logrando consensos en todos los ámbitos que permitieron que el proyecto sea aprobado por unanimidad en Diputados y obtenga los dictámenes en el Senado también por unanimidad”, indicó Gabriela Covelli, miembro del grupo de familiares, en un comunicado.
Ley Nicolás: de qué trata
La Ley de Calidad y Seguridad del Paciente lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven oriundo de Villa Gesell que falleció a los 24 años en el 2017 cuando no le detectaron a tiempo una meningitis bacteriana.
Antes del recambio del cuerpo legislativo, el 8 de diciembre del 2023, fue tratado sobre tablas la iniciativa que obtuvo apoyo unánime: 149 votos afirmativos y una abstención, de Ricardo López Murphy.
Entre las reformas, la Ley Nicolás contempla que las matrículas médicas salgan de la órbita de las colegiaturas médicas y pasen a depender del Ministerio de Salud; la constitución de una estadística anual de mala praxis, el reporte de errores en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, la informatización de las historias clínicas de todo el país y la obligatoriedad de procesos formativos y de verificación periódicas de aptitud profesional de los equipos de salud.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.