
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Conocida como Ley Nicolás, busca constituir una estadística anual de mala praxis y que las matrículas médicas salgan de la órbita de las colegiaturas.
PAÍS12/12/2024A fin de año, pierde estado parlamentario -lo que implica que el proyecto tenga que volver a tratarse en comisiones- una iniciativa que busca reglamentar jurídicamente casos de mala praxis médicas. A la propuesta, conocida como Ley Nicolás, le resta la media sanción en el Senado: familiares de víctimas piden que se incluya en el temario de sesiones extraordinarias.
Un grupo de familiares se convocó en el Congreso de la Nación solicitando su votación antes de fin de año. Sin embargo, hasta el momento no fueron oficializadas las sesiones extraordinarias, a pesar de que se habían anticipado su realización hasta el 27 de diciembre. Dentro del temario previsto por el portavoz presidencial Manuel Adorni se estipulaba tratar reformas electorales, de seguridad y del régimen de fueros de los legisladores, pero no se hizo mención a la Ley Nicolás.
“Le vamos a pedir al presidente Milei que escuche nuestro pedido y nos ayude a que la ley no vuelva a foja cero. Hemos realizado un trabajo inmenso durante estos años, logrando consensos en todos los ámbitos que permitieron que el proyecto sea aprobado por unanimidad en Diputados y obtenga los dictámenes en el Senado también por unanimidad”, indicó Gabriela Covelli, miembro del grupo de familiares, en un comunicado.
Ley Nicolás: de qué trata
La Ley de Calidad y Seguridad del Paciente lleva el nombre de Nicolás Deanna, un joven oriundo de Villa Gesell que falleció a los 24 años en el 2017 cuando no le detectaron a tiempo una meningitis bacteriana.
Antes del recambio del cuerpo legislativo, el 8 de diciembre del 2023, fue tratado sobre tablas la iniciativa que obtuvo apoyo unánime: 149 votos afirmativos y una abstención, de Ricardo López Murphy.
Entre las reformas, la Ley Nicolás contempla que las matrículas médicas salgan de la órbita de las colegiaturas médicas y pasen a depender del Ministerio de Salud; la constitución de una estadística anual de mala praxis, el reporte de errores en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, la informatización de las historias clínicas de todo el país y la obligatoriedad de procesos formativos y de verificación periódicas de aptitud profesional de los equipos de salud.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.