
Llega el primer pago del Gobierno Nacional para el sistema eléctrico de Ushuaia, anunció Agustín Coto
A partir de las gestiones realizadas por Agustín Coto el Gobierno Provincial podrá acceder al primer desembolso .
80 asuntos a tratar, entre ellos el Presupuesto 2025 y proyectos claves para la economía provincial.
Tierra del Fuego11/12/2024Este miércoles, la Legislatura Provincial lleva adelante su séptima y última sesión ordinaria del 2024, donde los legisladores abordarán una agenda de 80 asuntos, destacándose proyectos clave como el Presupuesto 2025 y la suspensión del título del Impuesto Inmobiliario. También se tratarán diversas leyes vinculadas a la infraestructura, la salud y la justicia.
En lo que será la última jornada parlamentaria del año, la Legislatura se prepara para debatir un nutrido paquete de proyectos. Entre los más relevantes se encuentra el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2025, que contempla ingresos por más de 1.2 billones de pesos y un déficit proyectado de 64.100 millones de pesos. Este proyecto incluye la autorización para emitir Letras del Tesoro por hasta 14 mil millones de pesos y un endeudamiento de hasta 20 mil millones para financiar obras de infraestructura y mejorar los servicios públicos esenciales.
Una de las iniciativas que genera expectativas es la suspensión del título sobre el Impuesto Inmobiliario. De aprobarse, esta ley mantendría sin cambios hasta el 31 de diciembre de 2025 la facultad de los municipios para recaudar el impuesto inmobiliario urbano, lo que implicaría una revisión del presupuesto debido a la reducción de los ingresos provinciales derivados de esta actualización.
La sesión también incluirá otros proyectos significativos, como la declaración de emergencia de la infraestructura de las Unidades de Detención provincial, medidas para prevenir el acoso laboral en la administración pública, la protección ambiental frente a incendios forestales y la modificación de leyes sobre la creación de la Agencia de Innovación.
Además, se discutirán propuestas como la creación del Día del Veterano del conflicto del Canal Beagle, y medidas para abordar el impacto de la radiación solar en la salud y la prevención de cáncer de piel. En otro orden, también se avanzará en la prórroga de la suspensión de ejecuciones hipotecarias para Créditos UVA y en la suspensión de plazos procesales en juicios del Fondo Residual.
En el cierre de la sesión, se designarán los representantes ante el Consejo de la Magistratura, siendo Federico Greve (oficialismo) y Victoria Vuoto (oposición) los candidatos propuestos, y se definirá la composición de la Comisión Legislativa de Receso.
Con la aprobación de 18 Resoluciones de Presidencia, 16 declaraciones de interés provincial y varios pedidos de informes pendientes, esta sesión marcará el fin de un año legislativo intenso, con una agenda que refleja la complejidad de los desafíos económicos y sociales de la provincia.
A partir de las gestiones realizadas por Agustín Coto el Gobierno Provincial podrá acceder al primer desembolso .
Ante la controversia generada por la presentación judicial del Municipio de Tolhuin contra la empresa Leolabs Argentina, el juez José Pellegrino salió a brindar precisiones sobre el estado actual del expediente y negó que haya sido rechazado o frenado.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios de abril en la provincia
Con propuestas presenciales y virtuales abiertas a toda la provincia, la Secretaría de Empleo y formación Laboral lanza una nueva etapa de preinscripciones para los cursos de formación laboral gratuita para mayores de 18 años.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
Así lo remarcó el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien planteó la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, defendió el proceso constituyente y llamó al diálogo entre los actores políticos.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy lunes, 14 de abril de 2025.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.