
“Es muy difícil que se puedan seguir fabricando celulares en Argentina”
Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.
El mes de noviembre marcó un crecimiento del 8% en las ventas de autos usados en la provincia. A pesar de una caída respecto a octubre, los números muestran una tendencia positiva interanual.
Tierra del Fuego10/12/2024En noviembre, las ventas de autos usados en Tierra del Fuego registraron un notable crecimiento del 8,04% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en total se comercializaron 913 unidades en noviembre de 2024, frente a las 845 transferencias de noviembre de 2023.
Sin embargo, el mes pasado observó una disminución del 9,5% respecto a octubre, cuando se alcanzaron las 1.009 unidades comercializadas. A pesar de este descenso mensual, los números acumulados entre enero y noviembre son positivos: en total, se han vendido 8.878 autos usados en la provincia, un 4,17% más que en el mismo período de 2023, cuando se registraron 8.522 transferencias.
En el ámbito nacional, las cifras también fueron alentadoras, con un aumento del 14,2% en noviembre comparado con el mismo mes del año pasado. A nivel país, se comercializaron 151.174 vehículos, mientras que en el acumulado anual, las ventas aumentaron un 3,4%. Entre las provincias que destacaron por su crecimiento se encuentra Tierra del Fuego, junto con otras como Neuquén, Santa Cruz y Mendoza.
El informe de la CCA también identificó los modelos más vendidos a nivel nacional en noviembre, destacándose el Volkswagen Gol y la Toyota Hilux como los más demandados, con 8.210 y 6.006 unidades comercializadas respectivamente.
Este crecimiento, aunque moderado, refleja la estabilidad del mercado de autos usados en Tierra del Fuego, que sigue mostrando señales de recuperación tras las dificultades económicas de los últimos años.
Así lo manifestó Luis Galli, CEO de Newsan, quien aseguró que fabricar celulares en el país será "muy difícil" tras la eliminación de los aranceles anunciada por el Gobierno.
El bloque fueguino lanzó un comunicado enérgico contra la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar los aranceles para celulares. Acusan un retroceso productivo y una entrega a los intereses externos.
La eliminación y reducción de aranceles anunciada por el Gobierno Nacional generó un rechazo generalizado en Tierra del Fuego. Gobernador, intendentes, legisladores y funcionarios provinciales salieron a expresar su preocupación por el impacto directo que estas medidas tendrán sobre la producción local y el empleo.
Lo advirtió la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, frente al anuncio presidencial acerca de la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares y otros productos electrónicos que se producen actualmente en la provincia.
El Ministerio de Salud de la Provincia firmó un convenio de cooperación y asistencia con el laboratorio Pfizer que tendrá como propósito enriquecer el abordaje integral de la migraña.
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.
Nación avanza en un acuerdo estratégico con Estados Unidos para que submarinos de ese país operen desde la Base Naval de Ushuaia, en un contexto de cooperación técnica, defensa y disputa geopolítica en el Atlántico Sur.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.