
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
En diálogo con Radio FM La Isla, el ministro y vicejefe de Gabinete, Jorge Canals, se refirió al tratamiento legislativo de la ley de emergencia en seguridad, destacando la importancia de esta herramienta para agilizar los procesos administrativos y fortalecer el sistema integral de seguridad.
Tierra del Fuego09/12/2024En diálogo con Radio FM La Isla, el ministro y vicejefe de Gabinete, Jorge Canals, se refirió al tratamiento legislativo de la ley de emergencia en seguridad, destacando la importancia de esta herramienta para agilizar los procesos administrativos y fortalecer el sistema integral de seguridad.
“Es un trabajo que hemos logrado hacer con la Legislatura de la provincia. Agradezco la predisposición del Parlamento provincial, que nos convocó en diversas oportunidades. Hemos estado en reuniones y, desde el proyecto original presentado por el legislador Pablo Villegas en 2019 hasta lo que será aprobado, se logró un enriquecimiento importante. La emergencia no solo abarcará el servicio penitenciario, sino que será más integral, a cubrir todo el sistema de seguridad”, explicó Canals.
El ministro enfatizó que la declaración de emergencia no implica que el sistema esté en crisis, sino que busca dotar al Ejecutivo de mayor celeridad en áreas complejas: “Los procedimientos administrativos muchas veces fracasan por cuestiones de tiempo y procesos propios de la administración pública, especialmente cuando están ligados a una moneda internacional. Esta herramienta nos permitirá avanzar más rápido, aunque también nos impone cumplir con las expectativas tanto de la Legislatura como de los trabajadores de las fuerzas de seguridad”.
Sobre la inversión necesaria, detalló: “Contamos con 4.000 millones de pesos garantizados del Tesoro, y el Ministerio de Economía logró incluir un endeudamiento de 10.000 millones de pesos. Ahora debemos trabajar en conseguir ese financiamiento, que puede ser a nivel nacional, internacional o incluso mediante la emisión de letras provinciales. Ya lo hicimos anteriormente con éxito, cumpliendo con los pagos correspondientes, lo que nos brinda credibilidad en este tipo de operaciones”.
Consultado sobre la posibilidad de tercerizar algunos aspectos del servicio penitenciario, explicó: “No estamos hablando de privatizar ni de crear cárceles privadas. Por constitución, la seguridad es indelegable. Sin embargo, en áreas donde el Estado no puede afrontar ciertos proyectos, se exploran alternativas público-privadas o netamente privadas. Por ejemplo, construir una nueva unidad de detención podría ser viable mediante una inversión privada, siempre evaluando cómo recuperar esa inversión”.
El ministro reconoció que este enfoque plantea desafíos, especialmente en términos de rentabilidad: “La población carcelaria de Tierra del Fuego no justificaría grandes inversiones como en otras provincias, pero se podrían considerar iniciativas que aprovechen espacios estratégicos, como el traslado de anexos penitenciarios ubicados en el centro de Ushuaia, para liberar terrenos con alto valor turístico”.
Finalmente, Canals subrayó el compromiso con la modernización del sistema de seguridad: “La ley no solo nos da recursos, sino también la responsabilidad de encontrar soluciones. Apuntamos a modernizar la policía, avanzar en sistemas de vigilancia y establecer un anillo de seguridad en la provincia. Este es un paso fundamental para sentar las bases de un sistema de seguridad moderno y eficiente”.
El ministro concluyó reafirmando su confianza en el trabajo mancomunado entre el Ejecutivo y la Legislatura para implementar esta herramienta de manera responsable y efectiva.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.