
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El gobierno de Chubut firmó un convenio en Vialidad Nacional para promover el turismo en una zona emblemática. Los operadores locales lo pedían hacía décadas.
PAÍS06/12/2024La provincia de Chubut dio un paso en busca de potenciar el turismo en la comarca andina, a partir de un convenio que cambiará el mapa vial de una zona de atractivo turístico, natural y cultural.
El acuerdo firmado con Nación apunta a integrar uno de los paisajes icónicos de la provincia patagónica con una de las rutas más emblemáticas del país: la 40. Y la idea es que exista una segunda traza, alternativa, con esa misma numeración.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lo firmó este miércoles en Buenos Aires con el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy y el secretario de Turismo, Daniel Scioli. Y consiste, en primera instancia, modificar la denominación de la Ruta Provincial N°71, que tras pasar por tres conocidas localidades de la comarca andina, cruza todo el Parque Nacional Los Alerces.
Este tramo pasará a llamarse “Ruta 40 Turística”, en atención a un pedido que los operadores turísticos y las comunidades locales esperan desde hace al menos cuatro décadas.
Un corredor estratégico en Chubut
El nuevo tramo de la Ruta 40 pasa por la ciudad de Esquel, y las localidades de Cholila y Trevelin, integrándolas al corredor de Los Andes y facilitando el acceso a Los Alerces.
Además del cambio de numeración del camino, el convenio prevé la instalación de nueva cartelería y señalización, como primer paso esencial para mejorar la experiencia de los visitantes y preservar el entorno natural.
A esto, se sumarán distintas acciones público-privadas para fomentar el desarrollo turístico. Pero además, esta modificación apunta a evitar el tránsito de carga pesada en este tramo, promoviendo un mayor flujo de visitantes.
“La iniciativa cambiará la lógica del turista, que ahora podrá recorrer mucho más amigablemente la zona, conectando los principales destinos de la comarca”, lo tradujo el ministro de Turismo de Chubut, Diego Lapenna.
Esta nueva “Ruta 40 Turística” no solo mejorará la conectividad, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades locales, resaltando su patrimonio cultural y natural.
La firma del acuerdo en Buenos Aires
La firma del acuerdo contó con la participación también del titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y de otras de autoridades nacionales y provinciales.
"El turismo es una actividad estratégica para el desarrollo de nuestra provincia, y así como uno de los principales objetivos de nuestra gestión fue atraer inversiones vinculadas al sector, lo cual está sucediendo, también trabajamos para poner en valor el patrimonio natural y cultural de cada una de las localidades. Todas ellas ocupan hoy un lugar importante en la promoción de Chubut como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional", aseguró el gobernador Torres tras el encuentro.
"El gran desafío hacia el futuro es que, con el tiempo, la traza de la actual ruta alternativa se pueda cambiar para continuar potenciándola turísticamente", dijo en tanto el ministro provincial Lapenna.
Y agregó: "Hay que destacar las míticas rutas 40, no solamente la que existe hoy sino las que existieron anteriormente, y contar con distintas alternativas. Ese es uno de nuestros desafíos para incrementar la amplitud de la oferta turística provincial".
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
El organismo acaba de contratar a una empresa privada para monitoreo satelital, reconocimiento facial y control mediante inteligencia artificial de un millar de trabajadores de dos edificios.