
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Además, el 57% de los especialistas en recursos humanos reporta problemas con la inclusión en sus organizaciones.
País26/11/2024Según el estudio Diversidad en el Trabajo de Bumeran, la app líder de empleo de Latinoamérica, y la ONG especializada Grow- Género y trabajo, el 83% de las personas trabajadoras fue víctima de discriminación en su trabajo. Por su parte, el 57% de los especialistas en Recursos Humanos sostiene que tuvieron problemas con la inclusión en sus organizaciones.
Con el 83% de personas discriminadas, Argentina es uno de los países en los que más frecuente es esta problemática. Lo supera solo Chile, donde el 84% de los talentos afirma haber experimentado esta situación. En el resto de la región, la incidencia es menor: en Panamá es del 74%, en Perú del 70% y en Ecuador del 67%. En 2022, solo el 35% de los trabajadores manifestó haber sido discriminado, mientras que el 65% no había tenido esa experiencia. Sin embargo, en 2023, el porcentaje de quienes dijeron ser víctimas de discriminación aumentó drásticamente al 86%.
Por otro lado, el 57% de los especialistas en recursos humanos reporta haber enfrentado dificultades en la inclusión de personas diversas en sus organizaciones. “El estudio revela que el 83% de las personas trabajadoras sufrió algún tipo de discriminación en su trabajo. Además, el 57% de los especialistas en recursos humanos reporta haber enfrentado dificultades en la inclusión de personas diversas en sus organizaciones. Estos datos subrayan la urgencia de abordar la inclusión en las organizaciones y fortalecer las políticas y prácticas que ayudan a crear un entorno donde todos los talentos se sientan valorados y respetados”, explica Carolina Molinaro, Head of Marketing de Bumeran.
"Las personas dicen que no se está haciendo suficiente y las organizaciones lo reconocen. Es importante que los liderazgos promuevan activamente una agenda de mayor inclusión. Si la mayoría de las personas consideran que no se toman medidas para generar ambientes laborales más inclusivos, algo está fallando en las organizaciones. Es necesario abrir espacios de diálogo para entender cómo ciertas características de las personas –género, edad, nivel socioeconómico, entre otras– aún hoy representan barreras para el desarrollo",
Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo.
Diversidad en el Trabajo es un estudio de Bumeran y Grow- Género y trabajo en el que participaron 4658 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora diversos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación en el ámbito laboral.
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
El caso fue iniciado por una docente que busca limpiar su buen nombre después de que se difundiera información falsa sobre ella en redes sociales.