
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El menor de 12 años salió de su casa en Florencio Varela para dirigirse a clases de guitarra. Su tarjeta SUBE registró su último movimiento en Constitución.
PAÍS26/11/2024El Alerta Sofía se activó para encontrar a Emmanuel Ezequiel Britez, un niño de 12 años que el domingo pasado salió de su casa en Florencio Varela para dirigirse a clases de guitarra y nunca más regresó. Su tarjeta SUBE registró su último movimiento en Constitución.
El domingo 24 de noviembre por la tarde Britez salió de su domicilio en la localidad bonaerense de Florencio Varela para ir hasta una clase de guitarra, pero no se lo volvió a ver.
Según la tarjeta SUBE del menor, se tomó el tren en la estación de Claypole hasta Plaza Constitución y allí fue el último rastro que se tuvo.
A dos días de su desaparición, se activó el Alerta Sofía y desde Missing Children también comenzaron a divulgar la imagen del niño.
De acuerdo a lo informado por los familiares en un flyer, Britez vestía al momento de su desaparición un pantalón gris, remera y zapatillas azules. Los padres realizaron la denuncia por averiguación de paradero en la Comisaría 2da.
Difusión de Missing Children
Qué es el Alerta Sofía
El Alerta Sofía es un sistema de alerta de emergencia rápida desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la inmediata búsqueda y localización de los niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se consideren en “Alto Riesgo Inminente”, mediante el trabajo articulado entre las entidades del sector público y el sector privado, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Especialmente, implica la difusión masiva y orientada del caso, a través de afiches específicos, medios de comunicación, redes sociales, telefonía celular, dispositivos de las fuerzas federales, etcétera.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.