
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Cada 25 de noviembre se conmemora dicho día, en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960. Un informe reveló que cada 37 horas ocurre un femicidio en el país y el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres.
MUNDO25/11/2024Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta fecha tiene el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia que sufren mujeres y niñas en todo el mundo. También busca generar conciencia sobre la gravedad de esta problemática y fomentar la implementación de políticas efectivas en todos los países para prevenir y combatir la violencia de género.
Esta jornada busca involucrar a gobiernos, organizaciones y la sociedad civil en un esfuerzo conjunto para proteger a las víctimas y promover un entorno seguro y equitativo.
Por qué se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia hacia las mujeres se puede manifestar de diversas formas. Esto puede ser incluyendo la violencia física, sexual y psicológica. Según las estadísticas, las mujeres de diferentes contextos, como las migrantes, pertenecientes a comunidades indígenas o las que viven en situaciones de crisis humanitaria, son especialmente vulnerables. Por ello es necesario que la sociedad apoye a las víctimas y promueva un cambio cultural que erradique la violencia de género en todas sus formas.
Se eligió el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer porque en 1960 las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas, fueron asesinadas por oponerse al régimen dictatorial de Rafael Trujillo. Como consecuencia, han dejado un legado que se ha convertido un símbolo de lucha contra la violencia de género y opresión que enfrentan las mujeres.
Desde el año 2000, la ONU instaló a todos los países a tomar acciones que eleven conciencia pública sobre este tema, recordando que la violencia contra las mujeres es una cuestión de derechos humanos que afecta a toda la sociedad.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.