
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Un día para destacar la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia y de reconocer el esfuerzo colectivo para proteger a la población.
País23/11/2024Cada 23 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Defensa Civil en Argentina, una fecha que conmemora la valiosa labor de los rescatistas durante el devastador terremoto que azotó la ciudad de Caucete, en San Juan, en 1977. Este día tiene un significado especial, ya que se recuerda el esfuerzo y la dedicación de quienes colaboraron en las labores de rescate y asistencia tras el desastre natural.
El 23 de noviembre de 1977, un terremoto de 7,4 grados en la escala Richter devastó la pequeña ciudad de Caucete. El sismo dejó un saldo trágico de 65 personas muertas y cerca de 300 heridas, mientras que también provocó la destrucción de numerosos hogares y estructuras. En respuesta a esta tragedia, se destacó la intervención de los equipos de rescate y personal de la Defensa Civil, quienes trabajaron incansablemente para salvar vidas y brindar ayuda a los afectados.
El Día Nacional de la Defensa Civil fue establecido por el decreto 1988/81, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional el 17 de noviembre de 1981, un año después de la primera reunión de la Junta Nacional de Defensa Civil. La fecha fue elegida en honor al coraje y la dedicación de aquellos que participaron en la ayuda durante el terremoto de Caucete.
A través de esta efeméride, se busca reconocer y valorar la labor de la Defensa Civil en todo el país, una institución clave en la preparación y respuesta ante emergencias, desastres naturales y situaciones de crisis.
El Día Nacional de la Defensa Civil es un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia y de reconocer el esfuerzo colectivo para proteger a la población.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".
Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.
Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.
El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.
La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.