
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Un día para destacar la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia y de reconocer el esfuerzo colectivo para proteger a la población.
País23/11/2024Cada 23 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Defensa Civil en Argentina, una fecha que conmemora la valiosa labor de los rescatistas durante el devastador terremoto que azotó la ciudad de Caucete, en San Juan, en 1977. Este día tiene un significado especial, ya que se recuerda el esfuerzo y la dedicación de quienes colaboraron en las labores de rescate y asistencia tras el desastre natural.
El 23 de noviembre de 1977, un terremoto de 7,4 grados en la escala Richter devastó la pequeña ciudad de Caucete. El sismo dejó un saldo trágico de 65 personas muertas y cerca de 300 heridas, mientras que también provocó la destrucción de numerosos hogares y estructuras. En respuesta a esta tragedia, se destacó la intervención de los equipos de rescate y personal de la Defensa Civil, quienes trabajaron incansablemente para salvar vidas y brindar ayuda a los afectados.
El Día Nacional de la Defensa Civil fue establecido por el decreto 1988/81, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional el 17 de noviembre de 1981, un año después de la primera reunión de la Junta Nacional de Defensa Civil. La fecha fue elegida en honor al coraje y la dedicación de aquellos que participaron en la ayuda durante el terremoto de Caucete.
A través de esta efeméride, se busca reconocer y valorar la labor de la Defensa Civil en todo el país, una institución clave en la preparación y respuesta ante emergencias, desastres naturales y situaciones de crisis.
El Día Nacional de la Defensa Civil es un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia y de reconocer el esfuerzo colectivo para proteger a la población.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.