
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Los investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene tuvieron su reunión anual en Nueva Orleans donde debatieron sobre esta enfermedad. Además, alertaron que las infecciones pueden aumentar un 60% para 2050.
País19/11/2024En Argentina el verano se acerca y con ello se profundizan la campaña de prevención contra el dengue tras lo que fue el pico histórico de contagiados durante la temporada 2023-2024. En este escenario, y con las temperaturas en aumento, un estudio reveló que uno de cada cinco casos de esta enfermedad puede vincularse con el cambio climático.
En detalle, los investigadores afirmaron que "un 19 % de los casos actuales de dengue pueden vincularse con el cambio climático" debido a que, con el aumento de temperaturas, se amplió el área en la que los mosquitos transmiten enfermedades. Además, el estudio advirtió que esta problemática ecológica tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas área.
El dengue y su relación con el cambio climático
La temperatura ideal para incubar huevos del mosquito Aedes aegypti se encuentra entre los 25° y 30° grados Celsius. En este escenario, el aumento de las temperaturas a nivel global puede tener una incidencia directa en la expansión del dengue en nuevos territorios.
Así, investigadores de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene afirmaron que uno de cada cinco casos de dengue puede vincularse con el cambio climático y los aumentos futuros del virus transmitido por mosquitos son inevitables.
Además, el estudio también detalló que el cambio climático tiene el potencial de provocar un aumento del 40% al 60% en la enfermedad para 2050, con un aumento consecuente de los casos de entre el 150% y el 200% en algunas áreas. Así, según explicaron los expertos, diversas regiones del planeta correrán un riesgo mayor de contraer el virus a medida que sus temperaturas alcancen el "punto óptimo" para el desarrollo correcto del mosquito Aedes aegypti.
Por último, los investigadores agregaron que hay, al menos, 257 millones de personas que viven en lugares donde esta problemática ecológica puede generar que los casos de dengue se dupliquen en el transcurso de los próximos 25 años.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.