
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
En diálogo con FM Del Pueblo, el viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, abordó la reciente decisión de exceptuar del control preventivo los gastos destinados a la readecuación de una cárcel, explicando la lógica detrás de este tipo de procedimientos administrativos .
Tierra del Fuego15/11/2024En diálogo con FM Del Pueblo, el viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, abordó la reciente decisión de exceptuar del control preventivo los gastos destinados a la readecuación de una cárcel, explicando la lógica detrás de este tipo de procedimientos administrativos .
“Es una cuestión habitual dentro de la administración pública, sobre todo cuando la celeridad del trámite lo amerita”, afirmó Canals. Como ejemplo, citó la reciente participación de 270 jóvenes fueguinos en los Juegos Evita, donde la demora en el ingreso de fondos nacionales obligó a la provincia a recurrir a una contratación directa. “El dinero ingresó muy sobre la fecha, y ya no te dan los tiempos administrativos para un trámite convencional. Entonces se solicita al Tribunal de Cuentas que el control preventivo no se haga para evitar mayores demoras”, explicó.
El funcionario enfatizó que este procedimiento no es la norma, sino una herramienta excepcional para garantizar la celeridad en circunstancias urgentes. Refiriéndose específicamente a la readecuación de una cárcel, detalló: “Hicimos un primer llamado a licitación que quedó desierto, y lo repetimos para garantizar mayor transparencia. Sin embargo, las ofertas presentadas superaban ampliamente el presupuesto oficial. Esto nos llevó a una contratación directa bajo vía de excepción, solicitando al Tribunal de Cuentas que acompaña esta decisión”.
Canals destacó las dificultades actuales para encontrar ofertas debido a la situación económica, sumado a los largos plazos que deben esperar los proveedores para cobrar. “El contexto social no da para muchos participar en estas contrataciones, lo que genera complejidades no solo en nuestro ministerio, sino en la mayoría de las áreas de gobierno”.
El viceministro subrayó que la excepción no elimina el control, sino que lo pospone. “Lo que pedimos es que no se detenga el procedimiento. Necesitamos acelerar la adjudicación para garantizar que los proveedores sostengan sus ofertas y evitar aumentos de costos o desfasajes por el paso del tiempo”.
En este caso, la excepción busca atender una necesidad urgente: la reforma del anexo 4 del servicio penitenciario en Ushuaia, lo que permitirá descomprimir entre 20 y 25 lugares en la ciudad. “Estamos trabajando constantemente con el Tribunal de Cuentas, y siempre hemos encontrado una institución que entiende la realidad y acompaña cuando las decisiones están justificadas”, concluyó.
Canals dejó en claro que este procedimiento es un recurso excepcional y bien fundamentado, utilizado únicamente en situaciones que lo ameriten, asegurando transparencia y cumplimiento dentro de los marcos legales establecidos.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.