
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Un día como hoy, por allá en el 2017, se comunicó la pérdida de contacto con el submarino de la Armada Argentina que cobró la vida de 44 tripulantes.
PAÍS15/11/2024En aguas del mar argentino se recuerda un trágico hecho que se relaciona con la Armada Argentina. Un 15 de noviembre de 2017, cerca de las 7.30 de la mañana, se perdió contacto con el submarino ARA San Juan (S-42) y en los siguientes meses se vivieron momentos de angustia hasta encontrar sus restos de forma trágica.
Así fue el hundimiento del ARA San Juan
El 15 de noviembre de 2017, la Armada Argentina perdía contacto con el submarino ARA San Juan el cual se dió a comunicar cerca de las 7.30 de la mañana. A bordo se encontraban 38 tripulantes y 6 buzos tácticos, por lo que se dispuso de inmediato el protocolo SAR (búsqueda y rescate).
Luego de tres días el gobierno argentino comunicó a la población que aceptaría la ayuda internacional. A la vez se activo la alerta emitida por la Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos (Ismerlo), el cual llevó a coordinar todas las aeronaves, equipo y personal especializado de los 18 países que colaboraron con 37 naves y aeronaves, y 4000 personas en las operaciones de búsqueda para cubrir un área de 482,507 km², superficie equivalente a toda España.
Llegado al 23 de noviembre, la Armada comunicaba novedades de la desaparición tras hallar registros hidrosónicos el día 15 de noviembre a las 10.31 cerca de la zona donde se produjo el último contacto con el submarino. Según el informe oficial, esto supuso un "evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión", es decir que la nave pudo haberse hundido producto de una explosión.
Con la noticia pública del desafortunado destino de los 44 tripulantes y la tristeza de todos sus familiares, el 30 de noviembre el gobierno nacional terminó por finalizar la búsqueda de sobrevivientes ante la imposibilidad de encontrar al ARA San Juan. Ante las críticas y las exigencias por parte de los allegados, llegado al 4 de diciembre el ministro de Defensa, Oscar Aguad, respondió con un "exactamente" ante la pregunta de un periodista para reafirmar la muerte de los tripulantes.
Finalmente, luego de un año y dos días, la nave fue hallada gracias a una empresa privada, cercano al punto de desaparición, a 907 m de profundidad. Posterior a esto, su correcta búsqueda estuvo plagada por negligencias, luchas internas y espionaje en relación con los familiares de los marinos fallecidos.
El informe final y los culpables
Para la Comisión Bicameral Investigadora de la Desaparición del Submarino, en un informe final sobre el caso que presentó el 18 de julio de 2019, declaró por dictamen mayoritario que "hubo una clara responsabilidad política y administrativa" desde el gobierno de Mauricio Macri, al igual que Oscar Aguad y otros funcionarios cercanos. Esto en relación a los aspectos operativos, presupuestarios y de cuidados hacia los familiares más cercanos.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.