
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Un día como hoy, por allá en el 2017, se comunicó la pérdida de contacto con el submarino de la Armada Argentina que cobró la vida de 44 tripulantes.
País15/11/2024En aguas del mar argentino se recuerda un trágico hecho que se relaciona con la Armada Argentina. Un 15 de noviembre de 2017, cerca de las 7.30 de la mañana, se perdió contacto con el submarino ARA San Juan (S-42) y en los siguientes meses se vivieron momentos de angustia hasta encontrar sus restos de forma trágica.
Así fue el hundimiento del ARA San Juan
El 15 de noviembre de 2017, la Armada Argentina perdía contacto con el submarino ARA San Juan el cual se dió a comunicar cerca de las 7.30 de la mañana. A bordo se encontraban 38 tripulantes y 6 buzos tácticos, por lo que se dispuso de inmediato el protocolo SAR (búsqueda y rescate).
Luego de tres días el gobierno argentino comunicó a la población que aceptaría la ayuda internacional. A la vez se activo la alerta emitida por la Oficina Internacional para el Rescate y Escape de Submarinos (Ismerlo), el cual llevó a coordinar todas las aeronaves, equipo y personal especializado de los 18 países que colaboraron con 37 naves y aeronaves, y 4000 personas en las operaciones de búsqueda para cubrir un área de 482,507 km², superficie equivalente a toda España.
Llegado al 23 de noviembre, la Armada comunicaba novedades de la desaparición tras hallar registros hidrosónicos el día 15 de noviembre a las 10.31 cerca de la zona donde se produjo el último contacto con el submarino. Según el informe oficial, esto supuso un "evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión", es decir que la nave pudo haberse hundido producto de una explosión.
Con la noticia pública del desafortunado destino de los 44 tripulantes y la tristeza de todos sus familiares, el 30 de noviembre el gobierno nacional terminó por finalizar la búsqueda de sobrevivientes ante la imposibilidad de encontrar al ARA San Juan. Ante las críticas y las exigencias por parte de los allegados, llegado al 4 de diciembre el ministro de Defensa, Oscar Aguad, respondió con un "exactamente" ante la pregunta de un periodista para reafirmar la muerte de los tripulantes.
Finalmente, luego de un año y dos días, la nave fue hallada gracias a una empresa privada, cercano al punto de desaparición, a 907 m de profundidad. Posterior a esto, su correcta búsqueda estuvo plagada por negligencias, luchas internas y espionaje en relación con los familiares de los marinos fallecidos.
El informe final y los culpables
Para la Comisión Bicameral Investigadora de la Desaparición del Submarino, en un informe final sobre el caso que presentó el 18 de julio de 2019, declaró por dictamen mayoritario que "hubo una clara responsabilidad política y administrativa" desde el gobierno de Mauricio Macri, al igual que Oscar Aguad y otros funcionarios cercanos. Esto en relación a los aspectos operativos, presupuestarios y de cuidados hacia los familiares más cercanos.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.