
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El doctor Jorge Farina, referente del Programa de Salud Sexual de Tierra del Fuego, informó que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) disminuyeron un 24% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que, según el especialista, indica una mayor adherencia a los métodos anticonceptivos.
Tierra del Fuego13/11/2024En un reciente informe, el doctor Jorge Farina, referente del Programa de Salud Sexual de Tierra del Fuego, dio a conocer estadísticas claves sobre la implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en la provincia, siendo uno de los datos más destacados la disminución del 24% en el número de interrupciones en comparación con el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, lo que refleja, según el especialista, una mayor adherencia a los métodos anticonceptivos.
En esa línea, Farina indicó que en el primer semestre de 2024 se registraron un total de 158 interrupciones en toda la provincia, de las cuales 138 corresponden a Ushuaia y 120 a Río Grande. En comparación, en el primer semestre de 2023, se realizaron 208 interrupciones, lo que representa una reducción significativa del 24% en el número de procedimientos.
En este punto, el médico destacó que la mayoría de las interrupciones son ambulatorias, es decir, no requieren internación. De las 565 interrupciones realizadas en 2023, solo el 14% requirió internación, mientras que el resto fueron ambulatorias.
En cuanto a la distribución de las interrupciones, Farina explicó que existe una diferencia notable entre las dos principales ciudades de la provincia. En 2023, 325 interrupciones se realizaron en Ushuaia, mientras que en Río Grande se efectuaron 219, con 19 derivados de Tolhuin. En el primer semestre de 2024, la tendencia se mantuvo con una mayor cantidad de procedimientos en Ushuaia (138) en comparación con Río Grande (120). Aunque la diferencia persiste, Farina destacó que ambos servicios son provistos por el sector público, y que los pacientes del sector privado que requieren una IVE son derivados al Hospital Regional de Ushuaia.
Consultado sobre las razones detrás de la mayor cantidad de IVE realizadas en Ushuaia, Farina explicó que esto podría estar relacionado con la objeción de conciencia de los profesionales de la salud en Río Grande "creería que es más bien por una cuestión de objeción de conciencia. La IVE, al estar contemplada por la ley, se puede realizar tanto en la parte pública como en la parte privada”, indicó. En Río Grande, la objeción de conciencia afecta a todo el equipo de médicos, lo que implica que los pacientes que requieren internación o procedimientos más complejos deben ser derivados a Ushuaia.
En este sentido, Farina también detalló que en Río Grande, la interrupción de embarazo se realiza en el primer nivel de atención, es decir, en los centros de salud, y que los médicos generalistas realizan interrupciones ambulatorias con métodos medicamentosos hasta las 12 semanas de gestación. Para procedimientos posteriores, que requieren internación, los pacientes deben ser derivados al Hospital Regional de Ushuaia, dado que no existe un segundo nivel de atención en Río Grande debido a la objeción de conciencia de los médicos.
El médico destacó que, según la ley sancionada en 2021, la IVE puede realizarse hasta las 14 semanas y 6 días de embarazo, y solo se requiere la voluntad de la mujer que desea interrumpir el embarazo. A partir de las 15 semanas, la ley permite la interrupción legal solo en casos excepcionales, como por razones de salud o en situaciones de violencia sexual.
El médico también subrayó que dentro de la consulta relacionada con la IVE, se realiza un seguimiento integral para prevenir futuros embarazos no deseados "es muy importante destacar que dentro de la consulta post-IVE, la paciente sí o sí se va con un método anticonceptivo. La idea es que no vuelva a pasar por esta situación”, recomendó, explicando que el acceso a métodos anticonceptivos y la educación sexual es clave para reducir los embarazos no planificados y, por ende, la necesidad de recurrir a la interrupción del embarazo.
Ante los datos recabados, Farina resaltó que la disminución en el número de abortos en Tierra del Fuego es una muestra de que las políticas de salud sexual y reproductiva, que incluyen el acceso a anticonceptivos y a la IVE de manera segura, están teniendo un impacto positivo.
Sin embargo, también advirtió que es fundamental continuar avanzando en la educación y en el acceso a servicios de salud para garantizar que todas las personas tengan la información y los recursos necesarios para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
Por último, el doctor Jorge Farina consideró que la baja en las interrupciones refleja una mayor responsabilidad y compromiso tanto de los profesionales de salud como de la población en general con respecto al cuidado de la salud sexual y reproductiva, y subrayó la importancia de seguir trabajando en la implementación de estas políticas públicas para asegurar su acceso y eficacia a nivel provincial.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.