
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En una entrevista con FM del Pueblo, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros de Río Grande y de la Cámara de Comercio, expresó su preocupación ante la situación económica actual y la percepción de un “veranito financiero” anunciado por el Gobierno Nacional.
RÍO GRANDE12/11/2024En una entrevista con FM del Pueblo, Luis Schreiber, integrante del Centro de Almaceneros de Río Grande y de la Cámara de Comercio, expresó su preocupación ante la situación económica actual y la percepción de un “veranito financiero” anunciado por el Gobierno Nacional. Schreiber compartió sus observaciones en torno al impacto real de estas medidas en el sector comercial y en la vida cotidiana de los consumidores.
“Nos dicen que hay estabilidad, que la inflación bajó, pero en la caja registradora no se nota,” afirmó Schreiber. “La gente cada vez compra menos, se restringe, y opta por productos más baratos. Estamos a día doce y ya parece fin de mes; la situación es grave,” señaló, destacando cómo las restricciones se extienden a productos básicos, afectando incluso la capacidad de las familias de comprar alimentos esenciales para sus hijos.
Schreiber también mencionó algunos ejemplos del deterioro económico que percibe. “Hoy, las aplicaciones de primera marca para pagar con tarjeta de crédito están deshabilitadas, algo que no solía ocurrir. No creo en las casualidades; son cosas que reflejan una realidad compleja,” comentó. Además, añadió que en las últimas semanas los precios de algunos productos han seguido aumentando. “La carne, por ejemplo, subió un ocho por ciento en apenas tres semanas, mientras nos dicen que la inflación es solo del dos por ciento. Pero uno va a pagar la luz o cualquier servicio, y el incremento es mucho mayor,” denunció.
La situación también afecta a los comercios en cuanto al abastecimiento de mercadería. Schreiber relató: “Antes, podía hacer un pedido y pagarlo al recibirlo. Ahora, tengo que ir con efectivo porque no me alcanza para la transferencia. Las estanterías están medio vacías y los depósitos cada vez más deteriorados; el capital de trabajo se va reduciendo, y a duras penas se puede reponer mercadería de menor calidad,” explicó, reflejando el impacto de la inflación en la reposición de productos.
Por otro lado, Schreiber expresó su descontento con las políticas de privatización y la falta de apoyo a la producción. “El gobierno anuncia con bombos y platillos acuerdos con grandes empresas como Carrefour, pero eso solo representa dinero que se va del país. Necesitamos generar empleo en sectores productivos, no solo en la venta,” argumentó.
Finalmente, Schreiber describió el ánimo de los consumidores y trabajadores como decaído y afectado tanto económica como anímicamente. “La situación está llevando a un deterioro en la calidad de vida de las personas, ya no solo en lo económico sino en el ánimo. Cada vez se ve más gente que debe hacer malabares para llegar a fin de mes, limitándose incluso en lo más esencial,” concluyó, refiriéndose al “veranito financiero” como un concepto que, en su opinión, no tiene reflejo en la realidad de los pequeños comerciantes ni de los consumidores.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.