
Calculan que la pobreza cayó al 30,7% en los últimos seis meses por una mayor suba de los ingresos
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
El ministro de Economía dio algunas precisiones sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias.
PAÍS12/11/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, le puso una fecha estimada al levantamiento del cepo al dólar y sostuvo que la economía se encuentra “en el mejor momento” desde la asunción del presidente Javier Milei.
"Nadie puede dudar que hoy estamos en el mejor momento de la asunción del Presidente. La inflación prácticamente convergió al crawl más la inflación internacional, la brecha está en los mínimos históricos, en los últimos 5 años, la economía está recuperando, es decir, que nunca hubo un momento mejor que este", señaló Caputo este martes en la Conferencia Anual FIEL 2024 que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Caputo fue el orador final de la conferencia por el 60 º aniversario de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Allí, frente a economistas y empresarios analizó los resultados del plan de ajuste y sostuvo que la salida del cepo “es un tema de condiciones y no de tiempo”.
"Nosotros creemos que salir del cepo es un tema de condiciones y no de tiempo y con el tiempo esas condiciones van a seguir mejorando, por eso queremos hacerlo cuando estemos 100% seguros de que no va a generar ningún problema en la economía, y así lo vamos a hacer", aseguró el ministro.
En ese sentido, negó que la economía no crezca por la presencia de cepo cambiario y ejemplificó: "Cuando miramos la historia, o sea, Chile estuvo en control de cambios desde el 84 al 91, creció 6,1% por año, mientras que Latinoamérica creció al 2,6% durante esos años. Corea del Sur tuvo un tiempo entre el 80 y el 98, y creció en esos años al 7,9%, mientras que el mundo creció al 3,1%, ni hablar de lo que ha sido China en los últimos años".
En este sentido, indicó que hay que "seguir con el proceso de baja de inflación" y "empezar a crecer para, con el superávit, empezar a devolverle la plata a la gente con baja de impuestos".
"No es cierto que si no se sale del cepo no se puede crecer. Nosotros el año que viene vamos a estar creciendo al 5% o más, aún con cepo. Entonces, el año que viene, en algún momento se va a salir del cepo. Por lo tanto, la discusión de si se puede crecer con cepo o no, deviene irrelevante ", concluyó.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
“Por lo menos, lo que tenías que haber anunciado ayer, así se esperaba, era que se va a negociar un swap”, dijo el candidato de Fuerza Patria.
La vaguedad de los anuncios, en los que no se confirmaron las expectativas previas, más una frase confusa de Trump, devolvieron el temor a una devaluación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes