
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Así lo sostuvo el concejal Valter Tavarone, del bloque Somos Fueguinos, quien presidió la audiencia pública en Ushuaia en la que expresó su rechazo al proyecto de creación del Ente Usuario de Turismo (Enatur) y el impuesto propuesto para el sector. La oposición al proyecto fue casi unánime entre los actores locales del turismo, quienes temen efectos negativos para el desarrollo económico y turístico.
Ushuaia12/11/2024En la audiencia pública celebrada en Ushuaia, el concejal Valter Tavarone, del bloque Somos Fueguinos, expresó un firme rechazo al proyecto de creación del Ente Usuario de Turismo (Enatur) y del gravamen asociado que busca implementarse en el sector turístico. Cabe señalar que, en la audiencia, de carácter no vinculante, se reflejó una postura unánime de rechazo entre los actores del turismo local, quienes consideran que esta medida podría impactar negativamente en el desarrollo económico y turístico de la ciudad.
En ese marco, en una entrevista con FM Master’s, Tavarone explicó que la propuesta de gravar a los visitantes afectaría gravemente el crecimiento de la actividad turística en Ushuaia, algo que, en su opinión, debería impulsarse y no limitarse "la creación de un gravamen lo único que va a hacer es ralentizar el desarrollo de la actividad turística y ponerle un freno a algo que tenemos que promocionar y no limitar”, sostuvo Tavarone.
Asimismo, subrayó la necesidad de que este tipo de proyectos se analicen en comisión, donde puedan debatirse ampliamente y con la participación de todos los sectores afectados.
Tavarone también denunció irregularidades en el procedimiento legislativo del proyecto dado a que, en lugar de discutirse en comisión, el proyecto se trató directamente sobre tablas sin reunir los dos tercios necesarios para avanzar en una primera lectura, según lo establece la normativa vigente "es lamentable desde su origen. Un proyecto tan importante y con alto impacto ameritaba una discusión profunda y no un tratamiento a la ligera como se le viene dando”, afirmó el edil, aludiendo a que el Ejecutivo Municipal impulsó el proyecto sin respetar el proceso reglamentario.
En este sentido, Tavarone refirió al impacto del gravamen, sería especialmente significativo en hoteles de menor categoría y alojamientos temporales, ya que el nuevo costo podría alejar a muchos turistas con presupuestos ajustados "el impacto económico en un hotel de menor categoría o en un departamento de alquiler temporario es mucho más alto, y habrá turistas que no podrían llegar porque la primera decisión que tomás antes de viajar es cuánto te cuesta el viaje”, adelantó.
Además, Tavarone mencionó que el proyecto sigue su curso a pesar de la presentación judicial que impugna su validez. Esta medida cautelar ya ha sido trasladada al Superior Tribunal de Justicia, que evaluará si se cumplieron los requisitos legales y constitucionales en el proceso de creación tanto del Enatur como del impuesto "esperamos que la Justicia determine si el procedimiento y la creación del ente, junto con la imposición de este tributo, reúnen o no los requisitos constitucionales y parlamentarios necesarios para ser válidos”, concluyó Tavarone.
Cabe señalar que, la sesión del Concejo Deliberante para la segunda lectura del proyecto está prevista para el próximo martes 19 de noviembre. Sin embargo, aún queda por verse si el Ejecutivo Municipal reconsiderará la medida o continuará avanzando con esta normativa en el marco de la temporada turística.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.