
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El Mes Azul busca concientizar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de la diabetes. Por lo cual, este mes, diversos CAPS y farmacias de la ciudad realizarán actividades de difusión y prevención para combatir esta enfermedad y promover su control.
Río Grande12/11/2024En virtud a que el próximo 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes, en diversos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y farmacias de la ciudad se llevarán a cabo actividades de concientización, difusión y prevención para combatir esta patología. El Dr. Julio Torres, diabetólogo y especialista en el tratamiento de la diabetes, brindó detalles sobre la enfermedad y las formas de prevenir su desarrollo.
En diálogo con Radio Provincia, el Dr. Torres explicó que la elección del 14 de noviembre como Día Mundial de la Diabetes tiene un valor histórico "se escogió esta fecha por el aniversario de Frederick Banting, quien junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921", recordó el profesional.
En esa linea, este avance marcó un antes y un después en el tratamiento de la diabetes, ya que, según el Dr. Torres, antes del descubrimiento de la insulina "el diagnóstico de diabetes en un niño significaba simplemente saber que iba a morir pronto, no había otro tipo de tratamiento. Pero con el descubrimiento de la insulina, todo eso cambió, y Argentina fue una de las pioneras, ya en 1923 en el Hospital de Clínicas se comenzó a aplicar insulina a seres humanos", señaló.
A su vez, el Dr. Torres destacó los avances de los últimos años en el tratamiento de la diabetes "por suerte, han aparecido nuevos tratamientos y, cada vez, conocemos más sobre la enfermedad. Hoy en día, la diabetes sigue siendo una enfermedad crónica importante, pero con un tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida muy cercana a la normalidad, con pocas complicaciones si se siguen los tratamientos de manera correcta", indicó el especialista.
Además, el Dr. Torres también se refirió a la evolución de los criterios para el diagnóstico de diabetes "a medida que la ciencia avanza, hemos aprendido más sobre los valores de glucosa en sangre y cómo se relacionan con las complicaciones que pueden aparecer a largo plazo", explicó. Según el especialista, antes los valores para diagnosticar la diabetes eran más altos, pero hoy en día, con mayor conocimiento sobre los riesgos, los valores de corte son mucho más bajos.
En este punto, el profesional Torres aseveró que "hoy en día, si una persona tiene antecedentes familiares de diabetes o factores de riesgo como hipertensión, obesidad o dislipemia, y su glucosa en ayunas está por encima de 100 mg/dl, ya debemos estudiar esa persona, ya no se puede considerar un valor normal. Y si la glucosa supera los 126 mg/dl, ese es el diagnóstico claro de diabetes".
Agregando que, los valores como 160 o 180 mg/dl, que antes eran considerados aceptables, ahora son motivo de preocupación por las complicaciones a largo plazo que pueden generar, como infartos o problemas en los ojos y riñones.
Por lo tanto, el Dr. Torres subrayó la importancia de realizarse controles periódicos para detectar la diabetes a tiempo, ya que en sus primeras etapas la enfermedad no presenta síntomas evidentes "así como llevamos a los niños al pediatra anualmente para hacer un control de salud, los adultos también deben someterse a chequeos regulares para detectar la diabetes, especialmente aquellos con antecedentes familiares de la enfermedad o factores de riesgo", resaltó.
Entre las recomendaciones, remarcó que los adultos se realicen un control de glucemia al menos una vez al año, y en el caso de tener factores de riesgo, la frecuencia debe ser mayor "es importante hacer un análisis de glucosa en ayunas, pero también debemos tener en cuenta que lo primero que se altera en la diabetes no es la glucosa en ayunas, sino la glucosa post comida, por lo que un estudio de tolerancia a la glucosa es fundamental para detectar la enfermedad en sus etapas iniciales", concluyó el Dr. Julio Torres.
Por lo tanto, durante esta semana, del 11 al 15 de noviembre, se realizarán testeos gratuitos de glucemia capilar en diversas farmacias y CAPS de la ciudad. Estos testeos están dirigidos a personas que aún no tienen un diagnóstico de diabetes, y aquellos que obtengan valores elevados serán derivados al Laboratorio del HRRG para confirmar el resultado.
Las farmacias que participan en esta campaña de prevención son:
MORENO: de lunes a viernes, de 9 a 21 hs.
AUTOFARMA: de lunes a viernes, de 9 a 12 hs.
DEL PUEBLO: de lunes a viernes, de 10 a 13 y 17 a 20 hs.
DEL PUEBLO II: de lunes a viernes, de 10 a 13 y 17 a 20 hs.
DEL PUEBLO EXPRESS: de lunes a viernes, de 10 a 13 y 17 a 20 hs.
Además, en los CAPS de Gobierno y la Posta Sanitaria, los controles de glucemia estarán disponibles en sus horarios de atención habituales.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.