
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Tras las arduas negociaciones de este lunes en Aeroparque, los tres sindicatos se fueron con una lista de ítems que deben ser evaluados en las asambleas.
PAÍS11/11/2024Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos que estuvieron reunidos este lunes en la sede de la empresa en Aeroparque arribaron a un principio de acuerdo, que deberá ser convalidado por las asambleas de los respectivos sindicatos pero que garantizaría por el momento la continuidad de los servicios aéreos de la compañía de bandera.
Las negociaciones fueron intensas, las posiciones se fueron acercando, pero eso no significaba que se llegase a un acuerdo definitivo. Ahora, pasaron a cuarto intermedio y seguirán con las negociaciones este martes.
Pero de a poco, se fue arribando a un preacuerdo que permitiría continuar con la actividad aérea de Aerolíneas Argentinas.
En ese aspecto, habían transcurrido más de siete horas de negociación con tres de los gremios que aún no habían acordado la recomposición salarial en paritarias.
Poco después de las 14.30 habían ingresado a la sede de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery los representantes de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), iban a ser los primeros de una serie de reuniones por separado con el resto de los gremios, la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
Sin embargo poco después los tres gremios se sumaron en prácticamente una misma reunión, en una negociación conjunta, aunque lo hiciesen por separado.
Tras arduas conversaciones, entre las que hubo varios "cuartos intermedios" durante los cuales los representantes sindicales se reunieron con los titulares de los gremios para analizar las propuestas y contrapropuestas, finalmente comenzó a salir a la luz un proyecto de solución.
La base del diálogo eran las modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo y en un segundo plano había quedado la negociación salarial, en la cual el Gobierno ofrecía un tope máximo del 14%, mientras que los trabajadores solicitaban que se pusiese sobre la mesa un 35% de incremento.
El preacuerdo garantizaría por un lado, la continuidad de las operaciones de la empresa de manera normal, y por el otro, dejar de lado, por el momento, la intención de iniciar el Procedimiento Preventivo de Crisis, que podría derivar en el achicamiento y hasta el cierre de Aerolíneas Argentinas.
Ahora, los sindicatos deberán presentar a las respectivas asambleas lo acordado para que éstas lo validen.
Con APLA se acordó:
La Asociación Argentina de Aeronavegantes llegó a un acuerdo en:
APA acordó:
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.