
Alberto Fernández comparó la deuda de los gobiernos de Macri y Milei con el costo de reconstrucción de Gaza
El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.
Lo dijo el ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Luke Pollard, que realiza una visita Malvinas y mantendrá una serie de reuniones con las autoridades ilegítimas de las Islas, entre ellas la gobernadora Alison Blake.
PAÍS08/11/2024
19640 Noticias
El ministro de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, Luke Pollard, está realizando una visita oficial en las Islas Malvinas esta semana, donde tiene programado reunirse con diversas autoridades locales, entre ellas la gobernadora Alison Blake. Durante su estancia, Pollard destacó que, si bien buscan establecer una "relación productiva con Argentina", la postura británica sobre las Islas Malvinas sigue siendo "inquebrantable".
“El ministro reafirmó la posición de su país al señalar que 'las Islas Malvinas son británicas y permanecerán británicas en tanto así lo desean los isleños'. Recordó también su primer viaje a las Malvinas en 2018, momento en el que pudo apreciar "el orgullo de los habitantes por sus Islas, sus comunidades y su soberanía".
Asimismo, Pollard hizo mención a la guerra de Malvinas y al sacrificio de las tropas británicas. “De las 26 mil tropas británicas que pelearon en la guerra de Malvinas, 255 trágicamente perdieron la vida”, expresó. Además, enfatizó que “también he de traerme un mensaje inequívoco: las Islas Falkland son británicas y permanecerán británicas en tanto así lo deseen los isleños”.
El ministro recordó el referéndum de 2013, en el que "una aplastante mayoría del 99,8% de isleños votan para permanecer como territorio de ultramar del Reino Unido". Señaló que el derecho de los habitantes a la autodeterminación "está consagrado en la Carta de Naciones Unidas y en la Convención de Derechos Humanos de la ONU". Pollard reafirmó su intención de "construir una relación productiva con Argentina como compañeros del G20", aunque sin modificar su posición respecto a las Malvinas.
Finalmente, destacó el progreso de las Islas desde el conflicto, subrayando que hoy en día "3.600 personas, con más de sesenta nacionalidades, llaman a las Malvinas su hogar". Pollard elogió la economía local y la comunidad que los isleños han formado, describiéndola como “vibrante, moderna y diversa”. Concluyó su mensaje reafirmando que “ustedes han construido una economía vibrante y formado una comunidad moderna y diversa. Y ustedes elegirán su propio futuro”.

El ex jefe de Estado apuntó contra las dos administraciones por la deuda que contrajeron con privados y organismos multilaterales.

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.