
Guillermo Moreno: “Le mojaron la oreja al peronismo, que ya está en marcha y nadie va a pararlo”
El líder de ‘Principios y Valores’ sostuvo que apoyarán a Cristina Kirchner porque “los peronistas cuidamos a las mujeres y los radicales, no”.
El 6 de noviembre de 1820 se izó, por primera vez, la bandera argentina en las Islas Malvinas, un momento clave que marcó la historia de la soberanía argentina en el Atlántico Sur. La ceremonia estuvo a cargo del Coronel de la Armada Argentina David Jewett.
PAÍS06/11/2024El 6 de noviembre de 1820, la bandera argentina ondeó por primera vez en las Islas Malvinas, un hito que marcó el comienzo de la afirmación de la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
La ceremonia fue dirigida por el Coronel de la Armada Argentina, David Jewett, quien al mando de la fragata Heroína y en representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, tomó posesión del archipiélago. Este acto fue tanto una estrategia militar como una declaración política en un momento crucial para el naciente país, que tras la Independencia enfrentaba desafíos para consolidar su vasto territorio.
En busca de defender sus fronteras, el Directorio liderado por Juan Martín de Pueyrredón autorizó la contratación de corsarios, entre ellos Jewett, quien en 1820 llegó a las remotas islas. Allí, frente a su tripulación y cazadores de lobos marinos en la zona, realizó una ceremonia solemne: izó la bandera argentina, emitió una proclama que prohibía la caza indiscriminada de mamíferos marinos y disparó 21 salvas de cañón, señalando al mundo la presencia argentina en las islas.
El acto reafirmaba la continuidad de un territorio antes bajo control español hasta 1811 y vinculado históricamente con la expedición de Magallanes en 1520. Tras algunos meses en el lugar, Jewett solicitó su relevo, siendo sucedido en 1821 por el Teniente Coronel Guillermo Mason. Sin embargo, en 1833, la corbeta inglesa *Clio* invadió las islas, desalojando a la población argentina y desencadenando un conflicto de soberanía que perdura hasta la actualidad.
Desde entonces, Argentina ha defendido su reclamo ante la comunidad internacional, sosteniendo la vía diplomática para lograr la restitución de su territorio. Hoy, a 204 años de aquel primer izamiento, ese acto sigue siendo un símbolo de los derechos argentinos sobre el archipiélago y de la identidad de un pueblo que, con memoria y firmeza, honra a quienes defendieron esas tierras, especialmente a los caídos en la Guerra de Malvinas de 1982.
El líder de ‘Principios y Valores’ sostuvo que apoyarán a Cristina Kirchner porque “los peronistas cuidamos a las mujeres y los radicales, no”.
El 16 de junio de 1955, el sangriento ataque dejó cientos de muertos y significó el preludio del derrocamiento de Juan Domingo Perón, que luego permanecería exiliado y proscripto por 18 años.
El expresidente había acusado al peronismo de intentar desestibilizar al Gobierno y había asegurado que las manifestaciones en apoyo a Cristina Kirchner "traen los peores recuerdos".
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Carlos Beraldi apuntó contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la condena que ratificó sobre la Causa Vialidad vinculada a la ex presidenta.
La fecha recuerda la creación de la carrera de Ingeniería en el país por iniciativa de Carlos Enrique Pellegrini.
Un automóvil evadió un control policial en la madrugada, embistiendo a dos efectivos, uno de los cuales fue arrastrado varios metros. Hay dos detenidos.
Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?
Un video viral en TikTok mostró un método infalible para eliminar hielo del parabrisas en segundos usando solo una bolsa con agua tibia. Te explicamos cómo funciona y por qué marca tendencia durante el invierno.