
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El delegado de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, brindó detalles sobre la situación migratoria en la provincia, abordando temas claves como las recientes deportaciones de ciudadanos extranjeros y los requisitos necesarios para radicarse legalmente en Argentina.
TIERRA DEL FUEGO06/11/2024En una reciente entrevista con Radio Provincia, el delegado de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, brindó detalles sobre diversos aspectos de la situación migratoria en la provincia, como lo son las deportaciones de ciudadanos extranjeros y los requisitos para radicarse en el país.
En primer lugar, al ser consultado sobre la reciente deportación de un ciudadano dominicano condenado por un delito de armas, Rodríguez comentó "efectivamente, se llevó a cabo una deportación de un ciudadano de nacionalidad dominicana en estos últimos días. En lo que va del año, son dos personas las que han tenido este tipo de medidas. Este último caso, en particular, está involucrado en un hecho de armas de fuego ocurrido en 2018 y fue condenado por el tribunal de juicio criminal por homicidio en grado de tentativa", explicó.
Al hablar sobre el procedimiento de deportación, Rodríguez detalló que la ley de migraciones estipula que "cualquier extranjero condenado por un delito en Argentina puede ser expulsado cuando cumple la mitad de la condena", resaltando que, en el caso de las personas condenadas que están privadas de libertad se inicia el proceso de expulsión una vez cumplida esa mitad de condena.
A su vez, Rodríguez también aclaró que el proceso de deportación no es lo mismo que una extradición "no se trata de una extradición. Si el deportado tiene una orden de captura en su país, y es arrestado aquí, sí sería una extradición. En ese caso, la persona cumpliría su condena en su país de origen y quedaría con la prohibición de ingresar a Argentina", comentó.
En cuanto a los derechos de los familiares del deportado, Rodríguez puntualizó en que "la injerencia de Migraciones es para el caso del que comete el delito, nosotros actuamos sobre eso. Después la persona puede presentar un recurso si tiene familiares acá y se respetan todos los derechos que tiene la persona. Si son personas que no quieren continuar en el país y no presentan recursos, se termina concretando la expulsión. Aerolíneas se hace cargo de la logística de la deportación, y trabajamos en comunicación con la Policía Federal de Asuntos Migratorios".
Respecto de los requisitos para radicarse en el país, el delegado de Migraciones señaló que cualquier extranjero que ingresa al país como turista puede permanecer hasta tres meses. Si decide quedarse, debe iniciar el trámite de radicación en la oficina migratoria.
"Para radicarse en el país, la persona ingresa con pasaporte, cédula o DNI, como turista. Tienen tres meses para estar como turista y si deciden residir en el país se tienen que acercar a la oficina migratoria para iniciar el trámite de radicación", sumó Rodríguez.
Por otro lado, hizo mención en los trámites iniciados este año en la provincia y dijo "en lo que va del año hasta hoy, en la ciudad de Ushuaia tuvimos 1.409 trámites iniciados por la plataforma para solicitar la permanencia en el país, de los cuales se autorizaron 1.150 trámites. De esos 1.150 trámites, más de 800 fueron para personas que vienen a trabajar, como tripulantes de embarcaciones de pesca o comerciales".
Rodríguez también compartió cifras sobre los países de origen de los solicitantes de radicación "de los 1.150 trámites autorizados, más de 800 corresponden a personas que solicitaron visas temporales para trabajar. El porcentaje mayor de personas que quieren quedarse en el país son de nacionalidad boliviana, con un 38%, seguidos por colombianos, venezolanos, brasileños y chilenos".
De igual forma, destacó que este año ha habido una reducción significativa en el número de solicitudes de radicación en comparación con el año pasado "este año, ha habido una baja del 50% en la cantidad de trámites iniciados. Si el año pasado se hacían seis trámites diarios, este año estamos en tres o cuatro", indicó, atribuyendo esta baja a las personas que no presentaron la documentación a tiempo.
De forma posterior, enfatizó en el control de permanencia de los extranjeros y dijo "el mayor porcentaje de los ciudadanos extranjeros están de forma regular en el país, son muy pocas las personas que tuvieron un ingreso ilegal. Hay personas con permisos precarios que se les vence porque no presentaron en tiempo y forma la documentación, se les renueva la precaria y siempre trabajamos tratando de fallar a favor de la persona que viene al país con buenas intenciones, a trabajar, a conformar una familia y a desarrollar su vida en esta provincia".
Por lo que, refirió a los trámites de radicación en Río Grande y destacó que la ciudad recibe a muchos ciudadanos de República Dominicana "en la oficina migratoria de Río Grande son menores los inicios de trámite de radicación. Son 140 en lo que va del año, de nacionalidad dominicana tenemos 11 trámites, de venezolanos tenemos 10 trámites, 9 de nacionalidad paraguaya, y también de nacionalidad boliviana, colombianos y brasileros".
En este punto, el delegado subrayó que, en el caso de las personas que ingresan al país y luego deciden quedarse, se les otorga una "autorización precaria" que les permite trabajar mientras completan el trámite de radicación "cuando un extranjero entra al país, no puede trabajar mientras no esté en situación regular. Desde Migraciones damos una autorización precaria para que puedan permanecer en el país y empezar a trabajar, hasta que concrete el trámite de radicación".
Por ultimo, Rodriguez habló sobre el tema de la reunificación familiar, remarcó que la Constitución Nacional y los tratados internacionales garantizan este derecho "el extranjero tiene el derecho de la unificación familiar. Nosotros no podemos impedir eso, que está garantizado por nuestra Constitución y por tratados internacionales", concluyó.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.