
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Cada candidato debe alcanzar los 270 electores para llegar a la Casa Blanca. Sin embargo, habiendo 538 votos en el Colegio Electoral, puede suceder que ambos obtengan 269 electores cada uno.
MUNDO05/11/2024La carrera a la Casa Blanca está más que reñida. Todas las encuestas reflejan una dura pelea voto a voto entre el candidato republicano y expresidente, Donald Trump, y la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris. Tal es el grado de paridad en la disputa de estas elecciones en Estados Unidos que se empezó a postular la posibilidad de un empate entre ambos.
En primer lugar, hay que aclarar que en Estados Unidos hay elecciones indirectas. Es decir, quienes eligen al presidente no son directamente los votantes. Estos eligen a los miembros del Colegio Electoral, compuesto por representantes de todos los Estados. En la mayoría de los Estados, quien gane la votación popular en ese distrito se queda con el conjunto de los representantes electorales. De esta manera, para ser presidente de los Estados Unidos hay que alcanzar la cifra de 270 electores de 538. Esta cifra hace que cada representante pueda obtener 269 votos en este Colegio.
¿Qué se haría en este caso? ¿Sucedió alguna vez? Para encontrar un antecedente de un empate en una campaña presidencial estadounidense, hay que remontarse a 1800. En el inicio del siglo XIX, Thomas Jefferson y Aaron Burr empataron y la elección terminó resolviéndose gracias al Congreso.
Este proceso, mediante el cual el Parlamento elige al Presidente y al Vicepresidente, se llama Elecciones Contingentes. En caso de que cada candidato llegue a los 269 votos o que un tercer candidato obtenga electores e imposibilite que ningún candidato llegue a los 270 miembros del Colegio Electoral, se llamaría a Elecciones Contingentes.
En este caso, los miembros del Congreso, que asumirían el enero del 2025, deberían elegir presidente y los miembros del Senado vicepresidente. No son ni los 435 diputados, ni los 100 senadores los que eligen la fórmula que conducirá los destinos de los estadounidenses. Cada uno de los 50 estados que conforman la Nación elige un representante del Congreso y uno del Senado que deberán elegir presidente y vice. En este caso, el número mágico será el 26. Se deberá llegar a los 26 diputados y 26 senadores para poder ser electo.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.