
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Qué es, cómo tratarlo y por qué se da este fenómeno que afecta a muchas personas en el mundo.
País24/10/2024El hambre emocional es un fenómeno que afecta a muchas personas, y comprender su naturaleza es fundamental para mantener una relación saludable con la comida. Este tipo de hambre se origina en la conexión entre las emociones y los patrones de alimentación, lo que puede llevar a un ciclo de consumo impulsivo. Las personas suelen recurrir a la comida como una forma de lidiar con el estrés, la tristeza o la ansiedad, buscando en ella una gratificación instantánea que, a largo plazo, puede resultar contraproducente.
Este comportamiento no solo impacta en el bienestar físico, sino que también influye en la salud mental. La dependencia emocional de la comida puede desencadenar sentimientos de culpa y frustración, exacerbando problemas como la ansiedad o la depresión. Así, es crucial reconocer estos patrones y aprender a gestionarlos para poder disfrutar de una relación más equilibrada y consciente con la alimentación.
Qué es el hambre emocional y cómo identificarlo es un trabajo que muchas veces la persona no puede descubrir sola y necesariamente deberá pedir ayuda.
¿Qué es el hambre emocional?
El hambre emocional se manifiesta cuando se ingieren alimentos como respuesta a estados emocionales intensos. En este contexto, la comida se convierte en un mecanismo de recompensa, activando el sistema de placer del cerebro. Aunque esta gratificación puede ofrecer alivio momentáneo, a menudo conduce a sentimientos de culpa.
Cómo identificar el hambre emocional
Para reconocer si estás lidiando con hambre emocional, es útil reflexionar sobre ciertas preguntas claves:
Este tipo de autoevaluación puede ayudar a detectar los desencadenantes que llevan a buscar consuelo en la comida.
Cuáles son los diferentes tipos de hambre emocional que existen
Una de las claves para manejar el hambre emocional es saber distinguirlo del hambre fisiológico. Mientras que el hambre fisiológico se presenta de forma gradual y puede ser saciada con cualquier alimento, el hambre emocional suele surgir de un impulso repentino hacia opciones más sabrosas y reconfortantes. Reconocer esta diferencia es esencial para poder actuar con conciencia.
Estrategias para la alimentación consciente
La práctica de la alimentación consciente puede ser una herramienta efectiva para combatir el hambre emocional. Para ello, existen estrategias.
Es importante buscar apoyo para tratar el hambre emocional
Si tras implementar estas estrategias aún no se notan avances, es para considerar la búsqueda de apoyo profesional puede colaborar a dar el paso importante que se necesita para comenzar a transitar el tratamiento adecuado. Para ello, es vital entender que la comida no es el problema en sí, sino que refleja una relación compleja con las emociones. Aprender a gestionar esta relación puede transformar la experiencia de la alimentación en algo positivo y liberador.
La comprensión y gestión del hambre emocional son esenciales para alcanzar un equilibrio en la vida y promover un enfoque más saludable hacia la comida.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se trata de una enfermedad silenciosa que presenta casi 4 mil nuevos diagnósticos cada año en nuestro país.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.
Se trata de una gestión digital que se realiza a través de la plataforma MiAnmac. Además los usuarios podrán solicitar también la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM).
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.