
Kicillof, sin filtro, por el caso YPF: “La privatización fue una verdadera desgracia y una catástrofe”
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Qué es, cómo tratarlo y por qué se da este fenómeno que afecta a muchas personas en el mundo.
PAÍS24/10/2024El hambre emocional es un fenómeno que afecta a muchas personas, y comprender su naturaleza es fundamental para mantener una relación saludable con la comida. Este tipo de hambre se origina en la conexión entre las emociones y los patrones de alimentación, lo que puede llevar a un ciclo de consumo impulsivo. Las personas suelen recurrir a la comida como una forma de lidiar con el estrés, la tristeza o la ansiedad, buscando en ella una gratificación instantánea que, a largo plazo, puede resultar contraproducente.
Este comportamiento no solo impacta en el bienestar físico, sino que también influye en la salud mental. La dependencia emocional de la comida puede desencadenar sentimientos de culpa y frustración, exacerbando problemas como la ansiedad o la depresión. Así, es crucial reconocer estos patrones y aprender a gestionarlos para poder disfrutar de una relación más equilibrada y consciente con la alimentación.
Qué es el hambre emocional y cómo identificarlo es un trabajo que muchas veces la persona no puede descubrir sola y necesariamente deberá pedir ayuda.
¿Qué es el hambre emocional?
El hambre emocional se manifiesta cuando se ingieren alimentos como respuesta a estados emocionales intensos. En este contexto, la comida se convierte en un mecanismo de recompensa, activando el sistema de placer del cerebro. Aunque esta gratificación puede ofrecer alivio momentáneo, a menudo conduce a sentimientos de culpa.
Cómo identificar el hambre emocional
Para reconocer si estás lidiando con hambre emocional, es útil reflexionar sobre ciertas preguntas claves:
Este tipo de autoevaluación puede ayudar a detectar los desencadenantes que llevan a buscar consuelo en la comida.
Cuáles son los diferentes tipos de hambre emocional que existen
Una de las claves para manejar el hambre emocional es saber distinguirlo del hambre fisiológico. Mientras que el hambre fisiológico se presenta de forma gradual y puede ser saciada con cualquier alimento, el hambre emocional suele surgir de un impulso repentino hacia opciones más sabrosas y reconfortantes. Reconocer esta diferencia es esencial para poder actuar con conciencia.
Estrategias para la alimentación consciente
La práctica de la alimentación consciente puede ser una herramienta efectiva para combatir el hambre emocional. Para ello, existen estrategias.
Es importante buscar apoyo para tratar el hambre emocional
Si tras implementar estas estrategias aún no se notan avances, es para considerar la búsqueda de apoyo profesional puede colaborar a dar el paso importante que se necesita para comenzar a transitar el tratamiento adecuado. Para ello, es vital entender que la comida no es el problema en sí, sino que refleja una relación compleja con las emociones. Aprender a gestionar esta relación puede transformar la experiencia de la alimentación en algo positivo y liberador.
La comprensión y gestión del hambre emocional son esenciales para alcanzar un equilibrio en la vida y promover un enfoque más saludable hacia la comida.
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.