
Se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°4.
Ushuaia sigue siendo un destino clave en el mapa aéreo argentino, reflejando la creciente demanda de vuelos en la región.
Ushuaia23/10/2024El Aeropuerto Internacional "Malvinas Argentinas" de Ushuaia continúa consolidándose como un destino aéreo popular ya que en septiembre registró un total de 83.275 pasajeros de vuelos de cabotaje, posicionándolo en el noveno lugar del Ranking de los aeropuertos más visitados del país.
Según el informe mensual de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Ushuaia representa el 3,2% del total de pasajeros de cabotaje a nivel nacional. Su crecimiento es notable, considerando que la capital fueguina sigue siendo un destino atractivo para los viajeros argentinos.
El informe de la ANAC también presentó el ranking de los diez aeropuertos más visitados del país durante el noveno mes del año. En la cima se encuentra el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, con un total de 886.433 pasajeros, que representa el 34,6% del tráfico aéreo nacional. Le siguen:
En total, la ANAC reportó 1.273.756 pasajeros de cabotaje en septiembre, siendo Aerolíneas Argentinas la que lideró el tráfico aéreo con 813.884 pasajeros, equivalente al 64% del total. Por su parte, Flybondi y JetSMART totalizaron un total de 263.055 y 155.812 pasajeros, respectivamente.
Se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°4.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
El hecho habría ocurrido el 24 de febrero de 2021, mientras que ambos se encontraban en el domicilio que compartían. Además, está imputado de amenazas.
Un grupo de vecinos presentó una solicitud en el Concejo Deliberante para exigir el retiro de estructuras del pastor Javier Campero en la reserva urbana, debido a la acumulación de residuos y el incumplimiento de plazos.
Este jueves quedaron reinauguradas las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia.
Así lo manifestó Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, quien denunció el colapso del sistema de salud pública en Tierra del Fuego, advirtió sobre la falta de profesionales y recursos, y reclamó decisiones urgentes al Gobierno provincial.
La mayoría de la docencia aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, aunque aún quedan pendientes discusiones sobre la obra social y el financiamiento educativo.
El 26 de abril de 1990, Tierra del Fuego alcanzó su estatus de provincia, culminando un largo proceso de lucha y transformación que comenzó en 1954, y hoy celebra conmemorando tres décadas y media de autonomía.
Un padre denunció la agresión que sufrió su hijo con autismo en la Escuela Provincial N°44 de Río Grande, señalando la falta de contención institucional y la minimización del hecho por parte de las autoridades.
Si bien la joven que hizo la devolución sabía que estaba entregando un bolso con dinero no tenía idea que la suma llegaba a esa cantidad de plata.