
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El presidente expuso en el Tech Forum Argentina que se organiza en el Hotel Libertador.
PAÍS20/10/2024 El presidente Javier Milei calificó hoy de "siniestro" y "repugnante" al ex ministro de Salud
Ginés González García, quien falleció este viernes, y sostuvo que va a ser recordado "como un hijo de puta" por haber sido "responsable de la muerte de 100 mil argentinos".
"Ayer dejó este mundo ese ser siniestro que fue el impresentable y repugnante ministro de salud que tuvimos. Cómplice de la cuarentena cavernícola más grande de la historia y que fue responsable, junto al presidente Alberto Fernández, de la muerte de 100 mil argentinos", manifestó Milei durante el Tech Forum Argentina que se organiza en el Hotel Libertador.
En este sentido, el mandatario nacional sostuvo que a "la gente le gusta manifestar que los muertos se vuelven buenos", pero que, en este caso, el ex titular de Salud fue "un hijo de remilputas y será recordado como un hijo de puta".
"En algún momento va a haber justicia con lo que se hizo con los barbijos y los testeos", subrayó Milei.
Sobre la pandemia de Covid-19, el jefe de Estado dijo que si "Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre los muertos hubieran sido 30 mil" y que terminó "pasando los 130 mil".
En otro pasaje de su discurso, el Presidente reiteró sus críticas a al ex mandatario Alberto Fernández, y lo acusó de haber "extendido" la cuarentena "por motivos políticos" y para "mejorar su imagen".
"En un modelo anarcocapitalista no hubiéramos tenido a una basura de presidente que utilizó la cuarentena y la extendió por motivos políticos para mejorar su imagen y terminar con mejor resultado electoral", apuntó Milei.
"Cuando los anarcocapitalistas quieren reventar el Estado, tienen razón", cerró el presidente libertario.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.