
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
Mañana, 18 de octubre, se cumple un año del fallecimiento de Matías Rodríguez, cuyo compromiso por Ushuaia dejó una huella profunda. En su memoria, mañana a las 19:00 horas, se celebrará una misa en su honor en la Iglesia María Auxiliadora sito en la calle Transporte Villarino N°450, recordando su vida y legado.
Ushuaia17/10/2024Mañana, 18 de octubre, se cumple un año de la muerte de Matías Rodríguez. El dolor y las preguntas sin respuesta persisten entre quienes compartieron su vida y su militancia. Los hechos que rodearon su fallecimiento no solo dejaron un vacío personal, sino también una profunda angustia en una comunidad que no quiere olvidar lo sucedido.
Las sombras que envuelven esta tragedia no se han disipado. Se habla de traiciones y de vínculos rotos que exceden lo personal, alcanzando a quienes ostentan el poder. Quedaron en el tintero las denuncias de hostigamiento que Matías enfrentó en sus últimos días, sobre las cuales nunca se obtuvo una explicación que brindara certezas absolutas. Sin embargo, hasta ahora, la ciudadanía decide recordar a Matías por lo que realmente fue: un vecino con una gran vocación por su ciudad y su provincia.
Un elemento particularmente perturbador fueron sus vínculos personales y políticos, relaciones que se transformaron en un conflicto que, en última instancia, le costó la vida.
En este aniversario, los compañeros de militancia de Rodríguez, sus amigos y vecinos insisten en que su legado no debe ser olvidado, y que el compromiso debe ser con la verdad. En particular, sus hijos, quienes han sufrido no solo la pérdida de su joven padre, sino también el silencio que rodea su muerte, merecen respuestas que traigan alivio a ese dolor.
Este 18 de octubre, a las 19 horas en la Iglesia María Auxiliadora de Ushuaia, el Centro de Jubilados Koyuska organizará una misa en su memoria, recordando a Matías no solo por quien fue en vida, sino por la huella que dejó en quienes lo conocieron. Más allá de los homenajes, el llamado es claro: la comunidad sigue reclamando claridad.
“A un año de tu triste partida, te honramos y recordamos por tu compromiso y trabajo incansable por la grandeza de tu querido pueblo de Ushuaia”, escribieron los jubilados que organizan la misa y que solicitaron amablemente a este medio su difusión.
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.