
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.
En los últimos días se registraron diversas denuncias en el país a raíz de la creación de plataformas fraudulentas.
Mundo11/10/2024El esquema Ponzi, a corto o largo plazo, termina en una estafa piramidal ya que la misma consiste en que aportantes generen una inversión financiera y con ello haya una rentabilidad, pero no existe tal provecho ya que con el tiempo ese dinero no es devuelto.
En los últimos días se registraron diversas denuncias en el país a raíz de la creación de plataformas fraudulentas donde empresas prometen retornos de porcentajes elevados en dólares si se invierte en la aplicación. Uno de los casos con más trascendencia es lo que ocurre en San Pedro.
Frente al riesgo existente y las dudas por las denuncias, hay tres claves a nivel mundial de las que se debe prestar atención para detectar cuándo se trata de una estafa piramidal.
En el mundo estos puntos son fundamentales para poder saber con exactitud si lo que se va a invertir en una plataforma terminará de la peor manera.
El primero al que hay que prestan atención es cuando dicen que se van a obtener beneficios en poco tiempo. Según explican, no existe el “dinero fácil y rápido” ya que todo depende de diversos contextos.
El segundo puesto lo ocupa lo conocido como retornos en porcentajes altos, sobre todo en dólares. Los expertos expresan que es imposible que se pueda garantizar este tipo de acciones.
Por último, y no menos importante, destacan que el reclutamiento de nuevas personas significa que en algún momento la operación terminará en una estafa piramidal.
El economista Hernán Letcher consignó en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas que el dinero de los nuevos aportantes permite sostener la rentabilidad de los primeros inversores, quienes son los únicos beneficiados.
Según destacó, “el sistema perdura hasta que deja de ingresar capital, y puede ocurrir como consecuencia de una crisis o a que los aportantes sean estafados, al tiempo que estas personas pretenden obtener grandes ganancias al respecto”.
De este modo y frente a las denuncias en distintos puntos de la Argentina, como en San Pedro; Casilda y Alta Gracia, muchos usuarios están preocupados al no obtener respuesta por parte de los creadores y promotores de dichas plataformas.
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.
Una perturbación registrada entre Sudamérica y África encendió las alertas de la NASA. Se trata de un fenómeno que podría tener consecuencias tecnológicas en Argentina.
Una moneda de un centavo de bronce de 1982 se vendió por casi 10.000 dólares en una subasta, alcanzando cifras impresionantes en el mercado de coleccionistas.
El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico.
El nombre de Luna Rosa se debe a una tradición cultural de los pueblos de EEUU. Su aparición coincidirá con la ocultación de la estrella Spica.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.
Este martes 8 de abril, el dólar blue cerró en alza en el mercado informal de cambios de Argentina.