
Avanza el proceso de regularización del barrio autodenominado “Procrear” en Tolhuin
El Municipio de Tolhuin anunció una importante novedad para los vecinos y vecinas del barrio autodenominado “Procrear”
En medio de un contexto económico desafiante, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, compartió su postura sobre las discusiones presupuestarias que se están llevando a cabo en la Legislatura de Tierra del Fuego, enfatizando en la importancia del diálogo y la defensa de los recursos municipales en tiempos de crisis económica.
TOLHUIN09/10/2024En una reciente entrevista con Radio Provincia, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, abordó la compleja situación económica que enfrenta la provincia y los municipios, destacando la necesidad de diálogo para evitar perjuicios a los gobiernos locales en torno a la discusión por el Presupuesto Provincial 2025.
Ante la consulta sobre si Tolhuin se sumaría a las discusiones presupuestarias que ya se han dado entre el Ejecutivo provincial y los municipios, Harrington expresó "nosotros siempre vamos a estar parados en la defensa de nuestros recursos, pero también somos abiertos a escuchar alternativas para poder sobrellevar estos momentos económicos".
Asimismo, Daniel Harrington destacó que, en tiempos de crisis económica, como la que atraviesa el país, es inevitable discutir los recursos de forma interna. A pesar de las tensiones que puedan surgir en el ámbito legislativo, el intendente de Tolhuin subrayó que la prioridad debe ser siempre el bienestar de la ciudadanía “nadie quiere el perjuicio, entiendo, del municipio ni que le vaya mal al gobierno", afirmó.
En este contexto, Harrington también señaló que la falta de ordenamiento económico previo en algunos sectores genera situaciones que requieren ayuda adicional “aunque a veces uno ve que se sale quizás al auxilio de aquellos que no tuvieron el tiempo para el ordenamiento correspondiente para poder afrontar estos procesos que en un punto sabíamos que venían en términos políticos", mencionó, haciendo referencia a los desafíos que enfrenta el país.
Conectando con la idea de diálogo, Harrington reafirmó su convicción de que es fundamental agotar todas las instancias de negociación antes de entrar en un conflicto que pueda afectar a los ciudadanos “creo que siempre hay que agotar esa instancia y poder llegar a acuerdos que no nos perjudiquen", afirmó.
Para el intendente, es crucial que todas las gestiones tengan un solo objetivo en común: atender a la ciudadanía y acompañarla en estos tiempos de crisis económica.
El último lugar, Harrington dejó en claro que su gestión se mantendrá abierta a la negociación y que, aunque las dificultades actuales son evidentes, el compromiso sigue siendo el mismo: proteger los recursos de Tolhuin sin dejar de buscar soluciones conjuntas con el resto de las instituciones gubernamentales.
El Municipio de Tolhuin anunció una importante novedad para los vecinos y vecinas del barrio autodenominado “Procrear”
El ejercicio permitió evaluar los tiempos de respuesta, las rutas de evacuación y el desempeño colectivo frente a una situación simulada de emergencia.
El intendente de Tolhuin rechazó la confirmación de la condena a Cristina Fernández de Kirchner y acusó al Poder Judicial de actuar con fines políticos. Aseguró que el objetivo es frenar el proyecto iniciado por Néstor Kirchner y advirtió sobre las consecuencias del actual modelo libertario.
En el marco de la Semana del Medio Ambiente, el Municipio de Tolhuin organizó jornadas educativas para estudiantes, con el fin de concientizar sobre la contaminación por plásticos y promover prácticas sostenibles desde la infancia.
En el Día del Periodista, Tolhuin fue sede de un taller de comunicación judicial impulsado por el Municipio y el Superior Tribunal de Justicia. La iniciativa brindó herramientas para una cobertura responsable de temas judiciales y promovió el intercambio entre profesionales de la comunicación y del ámbito jurídico.
La capacitación fue organizada por la Escuela Popular de Géneros y la Secretaría de Derechos Humanos, con apoyo de Defensa Civil, para brindar herramientas ante emergencias en el cuidado de personas mayores.
La medida afecta especialmente a los camiones provenientes del sur de Chile que ingresan a Argentina para abastecer de mercadería a la región de Magallanes.
A casi tres años del accidente fatal en Río Grande, se confirmó que una falla mínima pero letal provocó la caída del avión sanitario. Ya hay demanda civil y se espera imputación penal.
Desde el Centro de Empleados de Comercio de Río Grande confirmaron nuevos despidos en el sector limpieza y denunciaron pérdida de derechos laborales.