
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En diálogo con FM La Isla, Daniel Rivarola, representante del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, explicó las dificultades que enfrenta el sector en Tierra del Fuego con los incrementos salariales y las condiciones laborales. Aunque a nivel nacional hubo un aumento, en la región, estos ajustes no remunerativos resultan problemáticos.
Río Grande04/10/2024En diálogo con FM La Isla, Daniel Rivarola, representante del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, explicó las dificultades que enfrenta el sector en Tierra del Fuego con los incrementos salariales y las condiciones laborales. Aunque a nivel nacional hubo un aumento, en la región, estos ajustes no remunerativos resultan problemáticos.
“En Río Grande ya hicimos la presentación a la Cámara de Comercio, pero hoy no pudimos reunirnos. Sin embargo, calculamos que mañana comenzaremos a discutir sobre la aplicación automática del acuerdo”, señaló Rivarola. Además, aclaró que los importes no remunerativos, que en Buenos Aires son aceptables, generan grandes inconvenientes en Tierra del Fuego: “Necesitamos que esos importes sean considerados parte del salario para aspectos como antigüedad, horas extras, vacaciones, o incluso en caso de despido”.
Rivarola detalló que el sector del comercio en Tierra del Fuego tiene un 61% de zona, lo cual impacta directamente en los salarios. “Este año todos los aumentos han sido no remunerativos, lo que afecta gravemente a los trabajadores fueguinos. Hoy presentamos pedidos a las dos cadenas más grandes, Carrefour y La Anónima, para que se empiece a abonar la zona sobre los importes no remunerativos”, agregó.
El incremento nacional es del 8%, pero Rivarola explicó que para Tierra del Fuego esto no es suficiente: “Mientras que en Buenos Aires otorgan $100, acá deberían ser $160 o más, pero terminan pagando lo mismo”.
Además de los temas salariales, Rivarola mencionó una protesta que se realizó en el comercio Atlántico Sur, donde las trabajadoras del aeropuerto enfrentan condiciones laborales desiguales. “Las compañeras del aeropuerto trabajan de lunes a lunes, sin el descanso obligatorio establecido en la ley. Hemos pedido que modifiquen la jornada laboral para que tengan al menos 35 horas de descanso entre semana y semana, pero la empresa respondió con una soberbia inaceptable”, declaró.
La denuncia ya fue presentada al Ministerio de Trabajo, y según Rivarola, la situación refleja una resistencia a cumplir con los derechos básicos de los trabajadores: “No queríamos llegar a esto, pero si no entienden por las buenas, no nos queda otra opción que protestar en la calle”.
El conflicto afecta directamente a dos trabajadoras, pero Rivarola advirtió que si estas prácticas se aceptan, podrían expandirse a otros sectores: “Ya hemos visto casos como el de Casa Tía, que introdujo el trabajo de fin de semana, y eventualmente se generalizó en toda Argentina. No queremos que esto se repita”.
Finalmente, Rivarola destacó su preocupación por las nuevas reglamentaciones laborales que permiten extender el periodo de prueba para empleados de comercio: “Este tipo de medidas precarizan aún más el trabajo y afectan a los empleados de comercios pequeños, que son los más vulnerables”.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.