
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En una entrevista con FM La Isla, el director de Transporte del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, habló sobre los recientes cambios en los recorridos de colectivos en la ciudad.
Río Grande03/10/2024En una entrevista con FM La Isla, el director de Transporte del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, habló sobre los recientes cambios en los recorridos de colectivos en la ciudad. Explicó que estos ajustes responden a la necesidad de mejorar la accesibilidad en ciertos barrios, como el Bicentenario y Costa del Mar, a través de una reconfiguración y ampliación de rutas.
"Es un trabajo conjunto entre el municipio, la empresa y la dirección de asuntos barriales", señaló Bucci. "Se trata de garantizar la accesibilidad al transporte para todos los vecinos, conectando más barrios sin comprometer las frecuencias o afectar negativamente los recorridos", añadió. Este proceso incluyó la optimización de recursos, donde se evaluaron las rutas con tiempos muertos para mejorar el acceso sin alterar significativamente las frecuencias, con un margen de impacto mínimo de entre 2 y 5 minutos.
Consultado sobre la demanda, comentó: "Vemos que en barrios como Costa del Mar y Bicentenario, aunque el colectivo pasa a unas cuadras de distancia, la cantidad de vecinos que usa el servicio justifica el ingreso directo a esos sectores".
Respecto a las tarifas, mencionó que la empresa debe realizar un pedido de revisión cada seis meses, por lo que el próximo análisis se espera para noviembre. "Es un proceso que implica evaluar componentes como el combustible, el personal y los kilómetros recorridos. El municipio, con su política de garantizar el transporte, evaluará el porcentaje de aumento que corresponda", explicó, haciendo hincapié en la importancia de los subsidios para sostener el servicio.
Finalmente, el funcionario agradeció la oportunidad de dialogar y aseguró que el municipio continuará trabajando para garantizar un transporte público accesible para todos los ciudadanos.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.