
Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Por su parte, el Ejecutivo Provincial convocó a una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial para el próximo lunes 7 de octubre, en la que presentará una propuesta considerando los recursos disponibles.
TIERRA DEL FUEGO02/10/2024Este lunes en la ciudad de Ushuaia, se llevó a cabo la Mesa Paritaria Salarial entre el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Ejecutivo provincial, donde el sindicato reafirmó su objetivo de aumentar el salario de un docente recién iniciado, en el cargo de turno simple, a un millón de pesos.
Esta demanda tiene como fin erradicar la pobreza en la docencia fueguina y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
Además, SUTEF planteó la necesidad de discutir los aumentos salariales para los meses de octubre y noviembre, junto con la creación de una cláusula de garantía para diciembre, explicando que, dicha medida tiene como objetivo sostener los porcentajes acordados en negociaciones previas y continuar recuperando el poder adquisitivo frente a la inflación.
Otro tema central en la mesa de negociación fue el aumento de tarifas de servicios esenciales como gas, electricidad y agua. El sindicato advirtió que, de no tomarse medidas para proteger a los trabajadores, este asunto será llevado nuevamente a la discusión en la Mesa Paritaria Salarial. "Es necesario discutir el modelo energético y poner la energía al servicio del pueblo y la clase trabajadora", afirmaron desde el gremio.
Durante la reunión, también se solicitó información sobre la incorporación de 72 cargos de Maestra/o de Año de turno simple y 2 de Maestra/o de Año de turno completo al decreto de vacantes para el concurso de titularidad del año 2024.
Por su parte, el Ejecutivo explicó que aún se están evaluando las necesidades por institución, ya que han surgido diferencias con los datos presentados por SUTEF.
En cuanto al pase de agentes PAyT al Escalafón Docente, el sindicato expresó su preocupación por la demora en incorporar a un trabajador del Colegio Sobral en el decreto correspondiente. El Ejecutivo reconoció la situación y se comprometió a una pronta resolución.
Finalmente, SUTEF solicitó al Ministerio de Educación que garantice la participación de los docentes en la EXPO ESI y en la Capacitación Presencial ESI, exigiendo un instrumento legal que ya lleva meses de demora. El Ministerio se comprometió a avanzar en la Declaración de Interés Educativo del Foro de Educación Secundaria y a facilitar la participación docente en estas actividades.
El Ejecutivo convocó a una nueva reunión de la Mesa Paritaria Salarial para el próximo lunes 7 de octubre, en la que presentará una propuesta considerando los recursos disponibles.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
El hecho ocurrió en 2021 durante una discusión por celos. El acusado enfrenta cargos por lesiones, amenazas y privación ilegítima de la libertad.