
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Será para aquellos que cobren la mínima y hasta alcanzar el monto máximo que se desprende de la suma de ambos montos. En cuánto quedan los haberes y cuándo se cobran.
País30/09/2024El Gobierno pagará un bono de $70 mil para jubilados y pensionados en octubre. La decisión llega luego de que la Cámara de Diputados acompañara el veto del presidente Javier Milei a la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria que determinaba nueva fórmula para el cálculo de los haberes.
La medida se formalizó a través del Decreto 861/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Pese al incremento sostenido de la inflación, el valor del bono extra otorgado mes a mes por el Ejecutivo ha permanecido invariable desde el gobierno anterior.
El bono alcanzará también a quienes cobren por encima de la mínima y hasta $314.320,56. En estos casos, el bono no será de $70 mil sino de la diferencia que haya hasta ese tope.
La semana pasada, mediante la Resolución 798/2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fijó la jubilación mínima en $244.320,56. Anteriormente, el valor mínimo era de $234.539.
Además del aumento de las jubilaciones, recientemente también se autorizó el incrementó del importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), cuyo valor quedó establecido en $195.456,45. En el caso de la Prestación Básica Universal (PBU), se fijó en $111.765,50. En ambos casos corresponde asignarles el ingreso extra del bono de $70.000.
Dado que la jubilación mínima es de $244.320,56, con el bono alcanzará los $314.320,56, un monto que sigue atrasado respecto a la brutal inflación de diciembre 2023 (25,5%) y enero 2024 (20,6%).
Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es equivalente al 80% de la jubilación mínima, quedará con el bono en $265.456,45. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez también tendrán un ajuste, quedando en $195.342,56.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
En el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los adultos mayores se movilizaron en reclamo de mejoras en sus haberes, pese al fuerte operativo de seguridad.
Pedro tiene 10 años y sueña con ser ministro de Economía. Conoció a Javier Milei en Casa Rosada, lo abrazó llorando y saludó desde el balcón presidencial.
Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.